¿Cuál es el tratamiento para la artrosis de columna vertebral?

Categorías: Tratamiento para la artrosis de columna lumbar | Clínica del dolor en Puebla | especialista de columna en Puebla |
15 marzo 2021

El tratamiento para la artrosis de columna lumbar está indicado para reducir el dolor y mejorar la movilidad para una buena calidad de vida. La osteoartritis es una de las causas más comunes de dolor y discapacidad en los adultos y ancianos. Esta condición se caracteriza por el desgaste y daño de los cartílagos que protegen los huesos, lo que aumenta el riesgo de que estos se deterioren por el roce provocado por el movimiento del cuerpo.

Como consecuencia de esta afección, surge el dolor, que puede ser óseo, articular y muscular. Las alteraciones radiográficas típicas se encuentran en prácticamente todos los sujetos mayores de 60 años, pero solo en un 10 a 20% de los casos estas alteraciones tienen un origen clínico. Cuando es sintomática, la osteoartritis puede provocar dolor articular, limitación del movimiento, inestabilidad motora y discapacidad.

La artrosis lumbar es variable, pudiendo adquirir un carácter crónico o manifestarse con episodios agudos en ocasiones auto limitados. El dolor de la osteoartritis generalmente empeora con la carga y la actividad y mejora con el reposo. En el examen clínico, el paciente se queja de dolor a la palpación de la línea articular y, a menudo, se detecta hinchazón en la zona y limitación del movimiento.

La osteoartritis no es curable y el objetivo de la terapia es mejorar la calidad de vida controlando el dolor, la rigidez y la discapacidad, manteniendo o mejorando la movilidad articular y reduciendo la limitación funcional. El tratamiento de esta afección será establecido por el profesional de acuerdo con el nivel de dolor y el grado de afectación en la articulación.

¿Cuál es el tratamiento para la artrosis de columna lumbar?

No farmacológico y psicológico

El tratamiento «no farmacológico» en sus diversas formas constituye una ayuda terapéutica de gran importancia. La educación del paciente, es decir, la información adecuada sobre la enfermedad y su tratamiento parece mejorar el dolor, pero no la discapacidad articular. Como ocurre con otras enfermedades crónicas, la osteoartritis puede, por razones obvias, alterar el estado psicológico del paciente y por tanto la educación familiar y el seguimiento del médico es muy útil.

Fisioterapia para reducir el dolor

La fisioterapia representa el principal apoyo para el tratamiento de la osteoartritis. Diversos estudios han demostrado que el ejercicio físico puede reducir el dolor y la discapacidad de los pacientes. El fortalecimiento muscular y el entrenamiento aeróbico son los enfoques más utilizados para mejorar la calidad de vida. En este sentido, los fisioterapeutas juegan un papel importante, tanto en la educación del paciente como en el control de su capacidad para realizar correctamente los distintos ejercicios.

 Tratamiento para la artrosis de columna lumbar con fármacos

El tratamiento farmacológico sintomático debe utilizarse en combinación y no como una alternativa al programa no farmacológico.

Analgésicos

Están indicados cuando el tratamiento no farmacológico fracasa o es insuficiente. Los analgésicos alivian el dolor, pero no reducen la inflamación. Los más utilizados son el paracetamol y la codeína. El paracetamol, usado en casos de dolor leve a moderado, es tóxico para el hígado cuando se usa en dosis altas, por lo que solo debe usarse la dosis prescrita por el médico. La codeína está indicada en los casos más graves, durante el menor tiempo necesario.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroides

Estos medicamentos reducen el dolor y la inflamación, y están indicados cuando la inflamación es un componente importante o cuando los analgésicos aislados no tienen efecto. Un especialista de columna en Puebla le recetará los fármacos que mejor le ayuden a controlar el dolor. Por ende, es de gran importancia acudir al especialista idóneo tan pronto aparezcan los primeros síntomas como dolor intenso.

Inyección intraarticular

En algunos casos, puede ser necesario aplicar una inyección de medicación dentro de la articulación. Se pueden usar antiinflamatorios o un líquido viscoso para ayudar a lubricar la articulación. Indicado para casos que no mejoran con el uso de los medicamentos ya descritos.

Cirugía

La cirugía se realiza en personas con afecciones muy graves, con movimiento limitado de la articulación, que no responden al tratamiento no quirúrgico. Debe realizarse antes de que se desarrollen complicaciones como atrofia muscular y deformidades articulares. Existen varias técnicas, que incluyen: extracción de tejidos inflamados; reordenación; reemplazo articular, colocación de prótesis; injerto de cartílago, entre otros.

La osteoartritis sigue siendo la causa más frecuente de discapacidad musculoesquelética en los ancianos hasta el día de hoy; la enfermedad tiene un curso crónico y variable. El tratamiento para la artrosis de columna lumbar disponible tiene como objetivo aliviar los síntomas (dolor) y mejorar la discapacidad funcional. El enfoque no farmacológico es de primordial importancia, especialmente en el paciente de edad avanzada, que tradicionalmente usa muchos fármacos y, por lo tanto, tiene un mayor riesgo de reacciones adversas.

La Clínica del dolor en Puebla InDolore cuenta con especialistas en la columna que les ayudarán a establecer el tratamiento idóneo para reducir el dolor y mejorar la movilidad. Con InDolore se pueden liberar del dolor, por eso, los invitamos a que nos visiten en el Hospital Ángeles Puebla, Torre 2, Piso 8, Consultorio 3845 o nos llamen al (222) 441 9581 y (222) 290 7751.

Agenda una cita