La neuralgia postherpética se desarrolla en el cuerpo tras sufrir un cuadro de herpes zóster. Este problema afecta las fibras nerviosas, generando en quienes la padecen, un intenso dolor que puede durar más allá de la aparición de las ronchas.
Esta enfermedad puede ser más común de lo que se piensa, por ende, es necesario conocer más acerca del herpes zóster, la neuralgia postherpética y cómo se relacionan.
El herpes zóster es la reactivación del virus de la varicela en el cuerpo, por lo que cualquier persona que haya padecido varicela en algún momento puede desarrollarla. Realmente se desconoce por qué se reactiva este virus en el cuerpo, pero una vez desaparecido el sarpullido al dolor que persiste se le llama neuralgia postherpética.
Los sarpullidos son dolorosos y pueden manifestarse como un conjunto de ampollas rojizas en el tronco del cuerpo. Otros síntomas que se presentan ante un cuadro de herpes zóster son:
Los tratamientos para el herpes zóster incluyen antivirales y medicamentos analgésicos para reducir el dolor. Además, existe una vacuna para prevenir el desarrollo de esta enfermedad, así como otra vacuna contra el virus de la varicela en niños; la aplicación de estas en las distintas etapas de la vida, puede evitar que la afección se desarrolle en la adultez.
Además, a la hora de tratar la inflamación de la piel, los especialistas recomiendan usar acetato de aluminio, que también disminuye la irritación.
Cuando el herpes zóster se desarrolla en el cuerpo, este se presenta en tres fases:
Es cuando el virus se está empezando a desarrollar en el cuerpo. Se caracteriza por causar sensaciones punzantes en los lugares donde posteriormente aparecerán las ampollas. También pueden causar mayor sensibilidad en la zona afectada o disestesias, es decir, que el paciente no sienta nada cuando lo toquen en dicha parte. Algunos pueden manifestar fiebre, hipersensibilidad a la luz y dolor de cabeza. Pero también pueden no existir estos síntomas, siendo la erupción cutánea el primer síntoma.
Tras la aparición de las molestias o dolores antes descritos, se llega a este punto que es donde se desarrolla la erupción cutánea. Los brotes suelen tardar aproximadamente 7 días en aparecer y de 10 a 15 días en curarse.
Cuando desaparecen las ampollas, se da la neuralgia postherpética, que es el dolor que aparece en la zona donde se tuvo el brote. El padecimiento puede aparecer de manera inmediata o hasta 30 días después de haber tenido herpes zóster.
Esto puede ser una buena noticia para muchos. No es muy común que la misma persona desarrolle cuadros de esta enfermedad varias veces en la vida, al igual que con la varicela. Solo entre el 1 % y el 5 % la padecen una vez en la vida. Y apenas un 1 % puede sufrir cuadros de herpes zóster dos veces en la vida.
El herpes zóster puede desarrollarse en distintas etapas de la vida, sin embargo, son las personas mayores de 50 años quienes tienen mayor riesgo de padecerla.
Cuando está padeciendo un cuadro de herpes zóster lo mejor es que sigan las siguientes recomendaciones, dado que es una afección demasiado contagiosa:
La neuralgia postherpética causa un dolor que para muchos pacientes es insoportable, por lo que deben recurrir a la clínica del dolor en puebla. Allí los especialistas determinarán qué medicamentos analgésicos deben consumir para controlar el dolor, además de otros tratamientos que pueden ayudarles a mantenerlo a raya.
Pero como el padecimiento puede llegar a ser tan incapacitante, lo cual depende en gran medida de cuánto dura, las personas que lo sufren pueden llegar a desarrollar otros síntomas como: cansancio, depresión, dificultad para conciliar el sueño, falta de concentración, pérdida del apetito, entre otros. Por tanto, acceder a los distintos tratamientos que existen para tratarla puede ser una gran ayuda.
Si están atravesando un cuadro de herpes zóster y han desarrollado neuralgia postherpética, nosotros podemos ayudarle. En InDolore somos expertos en el control del dolor crónico en Puebla y podemos brindarle el tratamiento adecuado para que no detenga su vida por el dolor. A través de nuestro sitio web clinicadeldolorpuebla.net, encontrarán un chat directo mediante el cual podrán recibir asesoría y agendar citas si así lo desean. Recuerden que el dolor no es normal y siempre debe ser tratado.