El herpes zóster es una enfermedad que produce una erupción cutánea, quemante y dolorosa causada por el mismo virus de la varicela. Sin embargo, el herpes zóster puede dejar un daño en las fibras nerviosas y la piel, a eso se le conoce como neuralgia postherpética.
Después de haber padecido varicela, el virus puede permanecer inactivo en el tejido nervioso cerca de la médula espinal y el cerebro, en algunos años más tarde, este puede reactivarse como herpes zóster. Normalmente solo aparece una sola franja de ampollas que envuelve, ya sea el lado izquierdo o derecho del torso.
Estos son los síntomas del herpes zóster:
En algunos casos, las personas pueden presentar también estos síntomas:
Para obtener un tratamiento para el herpes zóster tendrás que ir al médico para que sea él quien le recete los medicamentos que necesitarás para tratar la enfermedad. Ahora bien, te compartimos lo que probablemente te receten:
Si bien el herpes zóster es una enfermedad viral, transmiten el virus de varicela a los que no son inmunes a ella. Normalmente, se produce por un contacto directo con las llagas abiertas del sarpullido. Las personas infectadas, tendrán varicela, no herpes zóster.
Hasta que no se forme la costra sobre las ampollas del herpes zóster, debes evitar el contacto físico con cualquier persona que no sea inmune, es decir haya sido vacunado o que no ha tenido varicela; sobre todo a personas que tengan un sistema inmunitario debilitado.
Cualquier persona que haya padecido varicela, después, puede desarrollar herpes zóster. Esto se debe a que el virus ingresa a tu sistema nervioso donde permanece inactivo durante años, por lo cual, puede reactivarse y viajar a lo largo del sistema nervioso hasta la piel, produciendo así herpes zóster.
A pesar de ello, no todos los que han tenido varicela, van a desarrollar herpes zóster. Aún no está claro por qué se llega a desarrollar la enfermedad. Puede deberse a que a medida que envejecemos nuestro sistema inmune es menos fuerte. El herpes zóster se desarrolla más en adultos mayores y personas con sistemas inmunes debilitados.
El virus del herpes zóster no es el mismo que es responsable del herpes labial o genital, aunque sean de la misma familia de virus.
Si tuviste o tienes herpes de zóster puedes llegar a tener un dolor que continúa, aún después que desaparecieron tus ampollas, a esto se le conoce como una neuralgia postherpética.
Es una complicación del herpes zóster que daña las fibras nerviosas y la piel. No existe aún una cura para este mal que padecen en su mayoría personas mayores de 60 años. Afortunadamente hay maneras de aliviar el dolor que produce y en algunas personas la neuralgia puede mejorar con el tiempo.
Por eso es importante que consultes a tu médico cuando tengas el mínimo signo de herpes zóster. A veces el dolor comienza antes de que aparezcan las erupciones o ampollas. Existe menos riesgo de padecer neuralgia postherpética si se trata a tiempo el herpes zóster.
Estos son algunos factores de riesgo:
Indolore es una clínica que cuenta con especialistas en el tratamiento del dolor en Puebla. Somos expertos en cómo mitigar el dolor causado por distintas enfermedades y también contamos con psicólogos para ayudar en el proceso de duelo de los parientes del paciente de cáncer.
Estas son algunas de nuestras áreas de experiencia:
Si estás buscando una clínica para tratar tu neuralgia del trigémino o postherpética, puedes encontrarnos en las siguientes ubicaciones: Torres Médicas Angelópolis, Torre 1, Piso 12, consultorio 1222 y en el Hospital Ángeles Puebla, Torre 2, Piso 8, Consultorio 3845.
Agenda ya tu cita con nuestros especialistas de la clínica Indolore a través de las siguientes líneas telefónicas (222) 290 7751 y (222) 441 9581 o a través de nuestro correo electrónico contacto@clinicaindolore.com. También tenemos un chat en nuestro sitio web donde podremos responder todas tus dudas sobre nuestros servicios y especialidades. Libérate del dolor… Indolore.