Causas de la artrosis de columna lumbar

Categorías: tratamiento para artrosis de columna lumbar | clínica de dolor y cuidados paliativos | Especialista en columna Puebla |
16 enero 2022

Cuando pensamos en la artrosis, normalmente la asociamos a las rodillas o articulaciones, pero también puede llegar a presentarse la artrosis en la columna lumbar. Las causas de esta enfermedad degenerativa son varias, sin embargo, antes vamos a comprender un poco sobre qué es, para así terminar por mencionar el tratamiento para la artrosis para la columna lumbar.

La artrosis lumbar es una enfermedad degenerativa del cartílago de los discos situados entre las vértebras que pierden la flexibilidad y no logran cumplir su función de amortiguar los impactos producidos por el movimiento del cuerpo.

La columna es muy larga, entonces la degeneración puede producirse en el cuello (artrosis cervical) o en la espalda baja (artrosis lumbar). Por otra parte, existen tres tipos de artrosis de columna en función de la causa que la provoca:

  • Artrosis de columna tipo I: No tiene causas conocidas, pero se le atribuye mucho como enfermedad hereditaria.
  • Artrosis de columna tipo II: la relación con los niveles de hormonas esteroideas, especialmente con los niveles de estrógeno, es decir, puede desarrollarse en los primeros años de la menopausia.
  • Artrosis de columna tipo III: está relacionada estrechamente con el envejecimiento. Ya que el paso de los años puede ser causante de las degeneraciones de los cartílagos.

Causas de la artrosis

Cuando aparece la enfermedad en una edad más o menos temprana, podemos concluir que los factores que la han provocado pueden ser genéticos, nutricionales, traumáticos y mecánicos. Ahora bien, estos son algunos elementos que pueden estar detrás de la artrosis de columna:

Envejecimiento

Después de los 30 o 40 años, pueden aparecer en la radiografía signos iniciales de artrosis en algún nivel de la columna, aunque no se padezca dolor. Eso aumenta a los 50 años de manera exponencial.

Sexo

Las mujeres tienen más probabilidad de padecer artrosis, esto se debe a que el cambio hormonal que se produce durante la menopausia parece desencadenar la enfermedad.

Genética

La artrosis puede ser una enfermedad hereditaria. Así que, si en tu familia hay prevalencia de la artrosis, hay una alta probabilidad de que también aparezca en ti.

Actividad laboral

La repetición de algunos movimientos articulares puede ayudar, a largo plazo, al deterioro de tus cartílagos, esto gracias a la sobrecarga articular que pueden provocar.

Deportistas de élite

Es muy común que personas con actividades físicas elevadas tengan más riesgo de desarrollar la enfermedad, ya que repiten muchos movimientos que pueden sobrecargar las articulaciones, potenciando así su desgaste.

Sedentarismo

Llevar una vida sedentaria es peligroso para tu salud y bienestar. En el caso de la artrosis lumbar no es la excepción, pues no realizar actividades provoca una debilidad en tus músculos abdominales y de la espalda, los cuales no consiguen ser capaces de sostener la columna durante los movimientos o por las retracciones de músculos paravertebrales.

Traumatismos

Algunas lesiones y fracturas pueden ser factores desencadenantes de la artrosis.

Prevención

A los pacientes en riesgo de padecer la artrosis de columna se les hacen las siguientes recomendaciones:

  • Una dieta sana y equilibrada.
  • Tener una rutina moderada de ejercicios físicos.
  • Evitar cargar objetos pesados.
  • Evitar la obesidad.
  • Precaución a la hora de practicar deportes de contacto.
  • Buscar deportes que fortalezcan los músculos.

Tratamiento para artrosis de columna lumbar

La forma para tratar este padecimiento puede ser quirúrgico o no quirúrgico.

Tratamiento no quirúrgico

El objetivo principal del tratamiento es que el paciente vuelva a realizar sus actividades cotidianas sin dolor. El tratamiento no quirúrgico busca conseguirlo de una manera más conservadora, los métodos son los siguientes:

  • Analgésicos para mitigar el dolor.
  • Fisioterapia, a través de ejercicios o distintas terapias.

Tratamiento quirúrgico

Cuando un tratamiento conservador no está dando resultados, se optará por las alternativas quirúrgicas que son las siguientes:

  • Descompresión.
  • Fusión intercorporal lumbar.
  • Microdiscoidectomía
  • Reemplazo de disco

¿Con quién acudir para tratar la artrosis de la columna lumbar?

Si necesitas un especialista en columna en Puebla, lo podrás encontrar en Indolore. Somos una clínica para el dolor con los mejores especialistas en dolor y cuidados paliativos de la ciudad. Nuestros especialistas son expertos para realizar diagnósticos y tratamientos oportunos para el dolor de espalda.

Indolore es una clínica de dolor y cuidados paliativos que se ubica en las siguientes ubicaciones: Torres Médicas Angelópolis, Torre 1, Piso 12, consultorio 1222 y en el Hospital Ángeles Puebla, Torre 2, Piso 8, Consultorio 3845.

Agenda tu cita con nosotros para encontrar un tratamiento para la artrosis de columna lumbar a los siguientes números telefónicos (222) 290 7751 y (222) 441 9581 o a través de nuestro correo electrónico contacto@clinicaindolore.com. También tenemos un chat en nuestro sitio web donde podremos responder todas tus dudas sobre nuestros servicios y especialidades. Libérate del dolor… Indolore.

Agenda una cita