Oncólogos en Puebla: ¿cuáles son las causas y tipos de dolor por cáncer?

Categorías: Oncólogos en Puebla | Clínica del dolor en Puebla | Especialistas en dolor oncológico en Puebla |
5 abril 2023

El cáncer, también provoca dolor, además de tener distintas causas y poder identificar varios tipos de esta patología. Es por esto que, los oncólogos en Puebla pueden ayudar al paciente a controlar el dolor que pueda surgir. En la Clínica Indolore, ofrecemos un tratamiento personalizado y contamos con un equipo médico multidisciplinario, un grupo de médicos especialistas para el manejo integral del paciente con dolor de tipo oncológico y no oncológico. Asimismo, brindamos terapias que se encuentran a la vanguardia, ya sean farmacológicas, de intervencionismo, medicina regenerativa, así como, dispositivos implantables para el control del dolor, de rehabilitación y terapias alternativas.

¿Qué provoca el dolor a causa del cáncer?

Por lo general, el dolor que se produce debido al cáncer, tiene origen en la presión que se ejerce a los huesos, nervios o los órganos del cuerpo. Además, el malestar también puede deberse a un efecto secundario provocado por algún tratamiento que esté recibiendo el paciente, mismo que se realiza para combatir el cáncer.

Por tratamientos oncológicos

Las quimioterapias pueden provocar hormigueo en extremidades inferiores y superiores, mareos, vómitos, entumecimiento, entre otras. Asimismo, si se trata de quimio inyectada, es posible que la persona sienta ardor en la zona en donde recibió la inyección. Por su parte, la radioterapia, también puede provocar irritación en la piel y enrojecimiento. Todo esto hace necesario acudir a consulta con especialistas en dolor oncológico en Puebla.

A causa de lesiones e intervenciones

El dolor puede ser agudo o crónico. Cuando hablamos de un dolor agudo, suele ser causado por una lesión y tiene una duración muy prolongada. Este malestar, puede deberse a alguna herida, debido a una intervención quirúrgica. Es decir, mientras la cicatriz de la operación sana, se podrá presentar dolor, pero una vez sanada la herida, el malestar desaparece. En ese lapso, los medicamentos pueden ayudar a controlar el dolor.

Por su lado, cuando se trata de un dolor crónico, existe una modificación en los nervios del cuerpo de la persona, cuando hay cáncer, el tumor puede estar ejerciendo presión y derivar un malestar crónico. Al mismo tiempo, este malestar también puede deberse al tratamiento para atender el cáncer. Cabe mencionar que, el dolor se caracteriza por persistir aun después de sanar la lesión o luego del tratamiento contra el cáncer, el malestar puede variar de suave a intenso.

Para dar una atención adecuada, se debe acudir a una clínica del dolor en Puebla. Cuando se trata de cáncer, es importante que el especialista que está llevando el caso del paciente, tenga la capacidad para identificar cuál es el tipo de dolor y su origen. De esta manera, será posible dar un tratamiento adecuado y, que realmente pueda representar una solución para la persona, ya que según el tipo de dolor es que se puede establecer el tratamiento requerido.

Los llamados dolores fantasma

Los oncólogos en Puebla deben poder distinguir si se trata de un dolor fantasma, esto se refiere a un dolor que sucede cuando se ha extraído una parte del cuerpo, pero la mente interpreta que aún duele. Un ejemplo podría ser, cuando se realiza una mastectomía y duele el espacio del seno que se ha retirado. Este tipo de dolor, puede ser muy intenso y es difícil de tratar. Cuando se presenta, suele durar algunos meses y, luego desaparece, aunque en algunas personas puede durar hasta un año. Este dolor puede ser controlado con medicamentos.

Dolor referido

También está el dolor referido, que ocurre cuando el dolor no se origina en el lugar en donde se siente, sino que proviene de otro órgano, pero se manifiesta en alguna otra zona del cuerpo. Una visualización de esto, es el dolor que se puede sentir en el hombro derecho a causa de problemas en el hígado, esto sucede, porque el mismo hígado ejerce presión en los nervios que tienen terminaciones en el hombro.

El tipo de cáncer también está relacionado con la cantidad de dolor que una persona puede llegar a sentir, según la ubicación y la etapa en la que se encuentra. Si el tratamiento o el mismo cáncer han dañado algunos nervios, influirá en el dolor que se puede padecer. Al mismo tiempo, el estado de ánimo, la depresión, el miedo, el estrés o el dormir mal, también puede afectar la manera en la que el paciente puede percibir el dolor.

Es importante que el paciente no trate de aguantar el dolor que el cáncer le pueda generar, ya que, si lo hace, puede ocasionar modificaciones en los nervios y lo único que provocará es que el dolor se vuelva una situación difícil de mantener. Entonces, lo importante es llegar a controlar el dolor desde su inicio, de lo contrario podría convertirse en un dolor crónico.

¿Cuáles tratamientos se pueden aplicar para atender el dolor?

Los oncólogos en Puebla tienen la capacidad para atender y tomar las medidas pertinentes para controlar el dolor que se puede derivar del cáncer. Al mismo tiempo, el paciente debe siempre informar sobre las alteraciones que surgen al médico apenas sienta alguna molestia. Pues, se puede dar casos donde el dolor puede llegar a afectar su vida cotidiana, de tal manera que, no puede hacer cosas tan simples, como: dormir, tomar un baño, comer, entre otras.

Con el fin de no perder la calidad de vida, es necesario tener apoyo integral para que la persona pueda seguir valiéndose por sí misma. Por tanto, el tratamiento no solo debe constar de medicamentos, también de terapias complementarias y conductuales, para que el paciente tenga todas las herramientas necesarias para tener una vida digna.

En clínica del dolor, tenemos la misión de mejorar la calidad de la vida de nuestros pacientes, que sufren de dolor agudo o crónico, a través de un manejo integral y multidisciplinario con las técnicas más avanzadas de medicina intervencionista, medicina de dolor y cuidados paliativos.

Tratamientos para el dolor oncológico

Nuestros especialistas para manejar el dolor oncológico en Puebla están altamente capacitados para brindar el tratamiento ideal para cada persona que lo requiera, basándose en el tipo de cáncer que posea, su razón de origen, así como su intensidad.

Tratamiento farmacológico

Se encuentran múltiples fármacos y analgésicos, que son usados en el tratamiento para manejar el dolor a causa del cáncer. Generalmente, los pacientes reciben, ya sea de manera oral o inyectada, medicamentos recetados en los que es necesario mantener un régimen estricto. Igualmente, pueden ser indicados ciertos fármacos para controlar las náuseas, específicamente, en los casos donde son recetados los opioides.

Ciertas clases de dolores causados por el cáncer, son ideales para un tratamiento en específico, como lo son: el dolor visceral nociceptivo, neuropático, entre otros.

Tratamiento no farmacológico

Este consiste en medidas no farmacológicas para aliviar el dolor, las cuales no están basadas en el uso de fármacos y son eficientes, esto a causa de mejorar la tasa de éxito de estos métodos, disminuyendo los episodios dolorosos. Estas alternativas constan de: bloqueos nerviosos, fisioterapia, cirugía, relajación muscular; tratamiento psicológico, manejo de estrés, terapia; la participación de grupos de apoyo y autoayuda, terapia ocupacional, entre otras técnicas que no utilizan fármacos.

Si requiere atención especializada para tratar el dolor por cáncer, le invitamos a contactarnos para consultar con nuestros oncólogos en Puebla. También, ofrecemos soporte psicológico tanto para el paciente con cáncer, como a sus familiares. Puedes escribirnos al correo electrónico contacto@clinicadeldolorpuebla.net o llame al (222) 290 7751 y (222) 441 9581 para agendar una cita.

Agenda una cita