El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento descontrolado y anormal de células en el cuerpo. Estas células al dividirse y multiplicarse de manera desordenada, forman masas de tejido conocidas como tumores.
Los tumores cancerosos pueden invadir tejidos circundantes y, en algunos casos, propagarse a otras partes del cuerpo a través del sistema circulatorio o linfático. Aunque las causas exactas del cáncer pueden variar según el tipo y el individuo, generalmente tienen que ver con factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
Por esta razón, el mundo de la oncología es un terreno vasto y está en constante evolución. Cada tipo de cáncer presenta sus propias características únicas y desafíos, lo que ha llevado al desarrollo de diversas especialidades dentro de la oncología. En este artículo, explicaremos algunos de los tipos de oncología y sus características distintivas, basándonos en información de fuentes respetadas dentro de la comunidad de oncólogos en Puebla.
La oncología médica es un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer en general. Esta disciplina se centra en el uso de terapias médicas no invasivas para combatir la enfermedad. Terapias como la quimioterapia, la inmunoterapia, y la terapia dirigida son herramientas esenciales en manos de los oncólogos médicos.
A través de la quimioterapia, se administran fármacos potentes para eliminar células cancerosas y reducir tumores. Por otro lado, la inmunoterapia estimula el sistema inmunológico del paciente para que identifique y combata el cáncer, mientras que la terapia dirigida se dirige específicamente a las anomalías moleculares presentes en las células cancerosas.
La oncología quirúrgica, por otro lado, implica la intervención quirúrgica para extirpar tumores cancerosos y tejidos afectados. Los oncólogos quirúrgicos poseen un profundo conocimiento de la anatomía y emplean técnicas avanzadas para garantizar una extirpación precisa.
La cirugía puede ser curativa, cuando se elimina el cáncer en su totalidad, pero no todos los cánceres se pueden tratar con cirugía. En algunos casos, el paciente puede no estar lo suficientemente sano y fuerte para someterse a una cirugía. En otros casos, es posible que el tumor no se pueda extirpar de manera segura sin causar problemas al paciente. Esto será determinado por los oncólogos en cuestión.
La oncología quirúrgica juega un papel vital en el diagnóstico e identificación de la etapa del cáncer, lo que permite al equipo de atención médica planificar un tratamiento integral.
La oncología radioterápica se basa en el uso controlado de radiación para eliminar células cancerosas. Con el uso de altas dosis de radiación se busca dañar el ADN de las células cancerosas matándolas y evitando que se reproduzcan, sin embargo, esto también puede dañar las células sanas.
Mediante técnicas avanzadas como la radioterapia de intensidad modulada y la radioterapia guiada por imagen, los oncólogos radioterápicos pueden administrar dosis precisas de radiación directamente en el área afectada, minimizando el daño a los tejidos circundantes. Este procedimiento es especialmente eficaz en el tratamiento de tumores localizados y se utiliza en combinación con otros enfoques terapéuticos.
La oncología hematológica se centra en el tratamiento de cánceres que afectan la sangre y los tejidos hematopoyéticos, responsables de la producción de células sanguíneas. Los oncólogos hematológicos son expertos en afecciones como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple.
La terapia con trasplante de médula ósea es una opción crucial en muchos casos, permitiendo la sustitución de células sanguíneas enfermas por células sanas de un donante compatible.
La oncología pediátrica se dedica a la atención de los niños y adolescentes que enfrentan el diagnóstico de cáncer. Esta especialidad se caracteriza por su enfoque en la atención integral del paciente joven, considerando aspectos médicos, psicológicos y sociales.
Los oncólogos pediátricos trabajan en colaboración con equipos multidisciplinarios para brindar tratamientos personalizados y minimizar los efectos a largo plazo en la salud de los pacientes jóvenes.
La oncología de cabeza y cuello se ocupa de los cánceres que afectan estas regiones del cuerpo. Esto incluye el cáncer de garganta, de boca, de lengua y de laringe. Los oncólogos de esta especialidad se enfrentan a desafíos únicos debido a la importancia funcional y estética de estas áreas. Los avances en cirugía reconstructiva y terapias de preservación de órganos han revolucionado el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.
La oncología tanto ginecológica como urológica se centra en el tratamiento de cánceres que afectan los órganos reproductivos y urinarios, respectivamente. Los oncólogos ginecológicos abordan cánceres como el de ovario, útero y cuello uterino, mientras que los oncólogos urológicos se ocupan de cánceres de próstata, vejiga y testículo. Estas especialidades se basan en la comprensión profunda de la anatomía y la fisiología específicas de cada género.
La oncología genética explora las interacciones entre los factores genéticos y el riesgo de desarrollar cáncer. Los avances en la secuenciación del ADN han permitido identificar mutaciones hereditarias que aumentan la predisposición al cáncer. Los asesores genéticos trabajan en conjunto con los oncólogos para brindar orientación a los pacientes y sus familias sobre la prevención y el manejo del cáncer hereditario.
En conclusión, como existen diferentes tipos de cánceres, existen diferentes especialidades oncológicas. Cada rama de la oncología tiene su enfoque único y sus propias herramientas para enfrentar el desafío del cáncer. Gracias a la colaboración entre estas especialidades se puede abordar una amplia gama de casos clínicos de manera integral y efectiva.
Los avances constantes en la investigación y la tecnología están transformando las formas en que lidiamos con el cáncer, brindando esperanza y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Si bien cada especialidad tiene su enfoque particular, todas comparten el objetivo común de aliviar el sufrimiento y ofrecer una oportunidad de vida más plena a aquellos afectados por esta enfermedad devastadora.
InDolore es una clínica del dolor y cuidados paliativos en Puebla donde nuestra principal misión es mejorar la calidad de vida de los pacientes que cursan por cualquier tipo de dolor a través del manejo integral y multidisciplinario de técnicas avanzadas en medicina intervencionista, medicina de dolor y control del dolor crónico en Puebla.
El dolor causado por el cáncer se puede controlar en más del 90% de los casos, a menudo sólo con medicamentos. Pero se presentan complicaciones más grandes, nuestro equipo está integrado por médicos especialistas en control del dolor, anestesiología, medicina crítica y cuidados paliativos, médicos intensivistas, nutriólogos, psicólogos, psiquiatras y tanatólogos.
Si necesitas algún tipo de tratamiento o platicar con algún oncólogo en Puebla puedes visitar nuestras instalaciones en el Hospital Ángeles Puebla, Torre 2 de Especialidades, Piso 8 Consultorio 3845 o en las Torres Médicas Angelópolis, Piso 12, consultorio 1222. Donde podrás hablar con un especialista. Igualmente puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra página web o al WhatsApp +52 (222) 441 9581, o llamarnos a través de nuestras líneas telefónicas (222) 290 7751 o al (222) 441 9581.