Cifosis: ¿qué pasa cuando tienes una curvatura exagerada de la espalda?

Categorías: tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla | clínica del dolor y cuidados paliativos en puebla | control del dolor crónico en puebla |
21 agosto 2023

La columna vertebral es una estructura base de nuestro cuerpo, que se extiende desde el cráneo hasta la pelvis y está compuesta por 33 huesos llamados vértebras que están unidas por ligamentos y músculos.

Gracias a nuestra columna podemos movernos y soportar el peso de nuestro cuerpo, además de que protege la médula espinal. Por esto, la salud de nuestra columna vertebral es esencial en nosotros, para mantener una vida activa y libre de dolor. Sin embargo, existen condiciones que pueden afectar la alineación natural de la columna, una de ellas es conocida como cifosis, una curvatura exagerada hacia adelante que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.

En este artículo, explicaremos en detalle la cifosis, desde sus causas y síntomas hasta las opciones de tratamiento disponibles, consejos para el manejo y advertencias importantes. Además, presentaremos a InDolore una clínica de tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla donde podrás recurrir en caso de presentar cualquier síntoma mencionado.

¿Qué es la cifosis y cuáles son sus causas?

La cifosis es una deformidad de la columna vertebral caracterizada por una curvatura excesiva hacia adelante. Esta curvatura puede afectar a diferentes partes de la columna, principalmente la parte superior, pero también puede afectar la región media o baja. Aunque es normal presentar cierto grado de cifosis pues es parte de la anatomía humana tener una curvatura en la columna, cuando se vuelve exagerada puede causar problemas de postura y potencialmente dolor.

Las causas de la cifosis pueden ser variadas:

  • En ocasiones, las vértebras fracturadas pueden generar que la columna se curve de manera exagerada. Las fracturas por compresión, que pueden presentarse en huesos debilitados, son las más comunes.
  • Postura inadecuada: Mantener una mala postura durante un tiempo prolongado puede llevar al desarrollo de cifosis. La inclinación hacia adelante en actividades como el uso de dispositivos electrónicos y la escritura puede contribuir a esta afección.
  • Enfermedades degenerativas de la columna: Algunas condiciones médicas como la osteoporosis, la degeneración de los discos y la distrofia muscular pueden debilitar los huesos y los músculos de la espalda, provocando una curvatura excesiva.
  • Enfermedad de Scheuermann. También conocida como cifosis de Scheuermann, esta enfermedad es un trastorno que afecta el crecimiento de las vértebras y suele aparecer en niños durante el “estirón” que ocurre antes de la pubertad.
  • Malformaciones congénitas: En algunos casos, la cifosis puede estar presente desde el nacimiento debido a problemas en el desarrollo de la columna vertebral.

Síntomas y diagnóstico

Como la parte superior de la espalda tiene naturalmente cierto grado de cifosis, la cifosis leve no suele causar problemas o presentar síntomas notorios. Sin embargo, los síntomas de la cifosis pueden variar según la gravedad de la curvatura. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Postura encorvada: Uno de los signos más evidentes es la curvatura hacia adelante de la espalda, lo que puede dar lugar a una apariencia encorvada.
  • Dolor de espalda: En casos más graves, las personas con cifosis pueden experimentar dolor en la zona de la curvatura, así como en los músculos y las articulaciones circundantes.
  • Fatiga y rigidez: La rigidez y la fatiga pueden ser síntomas adicionales, especialmente después de períodos prolongados de estar de pie o sentado.
  • Dificultad para respirar: En casos más graves, la cifosis puede afectar la capacidad de los pulmones para expandirse completamente, lo que puede ocasionar dificultades respiratorias.
  • Problemas digestivos. Igualmente, la cifosis grave puede comprimir el sistema digestivo y causar problemas como el reflujo ácido y la dificultad para tragar.

Para diagnosticar la cifosis, un ortopedista realizará un examen físico detallado y solicitará estudios de imagen, como radiografías, para evaluar la gravedad de la curvatura y descartar otras posibles condiciones.

Opciones de tratamiento

El tratamiento de la cifosis depende en gran medida de la causa subyacente y la gravedad de la curvatura. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Terapia física: Ciertos ejercicios específicos de fortalecimiento y estiramiento pueden ayudar a mejorar la postura y reducir el dolor asociado con la cifosis. Un fisioterapeuta o un especialista en columna en Puebla puede diseñar un programa individualizado según las necesidades de cada paciente.
  • Analgésicos: Para contrarrestar el dolor, se puede tomar medicamentos de venta libre o recetados con la asesoría de un especialista.
  • Uso de aparatos ortopédicos: En casos leves de cifosis, se pueden utilizar dispositivos ortopédicos, como corsés o fajas, para corregir la postura y apoyar la columna.
  • Medicamentos: Si la cifosis es resultado de enfermedades como la osteoporosis, los medicamentos pueden ser recetados para fortalecer los huesos y prevenir un mayor deterioro.
  • Cirugía: En situaciones más severas y progresivas, donde la cifosis llega a comprimir la médula espinal o las raíces nerviosas, la cirugía puede ser una opción. El procedimiento más común es la fusión de vértebras, donde el cirujano usa varillas de metal y tornillos para sujetar las vértebras en la posición correcta.

Consejos para el manejo y la prevención

Mantener una columna vertebral saludable es fundamental para prevenir la cifosis y otros problemas relacionados. Aquí hay algunos consejos importantes:

  • Conciencia de la postura: Presta atención a tu postura durante tus días. Evite encorvarte al sentarte, pararte y caminar, esto puede ayudar a prevenir la cifosis.
  • Ejercicio regular: Fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen puede proporcionar un mejor soporte para la columna vertebral. Haz ejercicios como natación, yoga y pilates, estos son muy beneficiosos para tus huesos.
  • Ergonomía: Asegúrate de que tu lugar de trabajo y tu entorno sean ergonómicos. Esto puede reducir el estrés en la columna vertebral y prevenir problemas posturales.
  • Detección temprana: Si notas cambios en tu postura, dolor persistente o cualquier otro síntoma relacionado con la espalda, busca atención en un clínica donde haya tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla. La detección temprana puede llevar a un tratamiento más efectivo.

En resumen, la cifosis es una curvatura exagerada de la espalda que, si se presenta de manera grave, puede afectar la postura y la calidad de vida, pero con el enfoque adecuado, es posible prevenirla y manejar eficazmente.

La detección temprana, el tratamiento personalizado y la adopción de hábitos saludables, como mantener una buena postura y hacer ejercicio regularmente, pueden ayudar a mantener una columna vertebral fuerte y funcional a lo largo de la vida.

Si experimentas síntomas de cifosis o estás en riesgo debido a condiciones médicas, no dudes en buscar la orientación de un profesional de la salud especializado para recibir el tratamiento y el apoyo necesarios.

Tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla

InDolore es una clínica del dolor y cuidados paliativos en Puebla donde nuestra principal misión es mejorar la calidad de vida de los pacientes que cursan por cualquier tipo de dolor a través del manejo integral y multidisciplinario de técnicas avanzadas en medicina intervencionista, medicina de dolor y control del dolor crónico en Puebla.

Nuestro equipo está integrado por médicos especialistas en anestesiología, medicina crítica, medicina de dolor y cuidados paliativos, médicos intensivistas, médicos intervencionistas en dolor, nutriólogos, psicólogos, psiquiatras y tanatólogos.

Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, puedes visitar nuestras instalaciones en el Hospital Ángeles Puebla, Torre 2 de Especialidades, Piso 8 Consultorio 3845 o en las Torres Médicas Angelópolis, Piso 12, consultorio 1222, donde podrás hablar con un especialista. Igualmente puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra página web o al WhatsApp +52 (222) 441 9581, o llamarnos a través de nuestras líneas telefónicas (222) 290 7751 o al (222) 441 9581.

Agenda una cita