Clínica del dolor y cuidados paliativos con manejo intervencionista

Categorías: clínica del dolor y cuidados paliativos |
10 mayo 2024

El manejo intervencionista del dolor, en el caso de la clínica del dolor y cuidados paliativos, se encuentra enfocado en el diagnóstico y control del dolor agudo y crónico en los pacientes. En este caso, se incluye la aplicación de técnicas que pueden ser mínimamente invasivas, con el propósito de atacar la fuente del dolor, ofreciendo alivio y mejorando la calidad de vida.

Al padecer dolor agudo, este tipo de procesos médicos pueden ser realmente la solución que se requiere. A continuación, explicaremos algunos detalles sobre este tipo de intervencionismo para el manejo del dolor, cómo funciona y los beneficios que se pueden ofrecer a quienes experimentan dolor con nivel agudo.

Beneficios del manejo intervencionista del dolor

Necesidad reducida de cirugía

Distintas afecciones que ameritan de una operación con tratamientos convencionales, se pueden llegar a tratar bajo técnicas intervencionistas especializadas en el manejo del dolor. En ciertos casos, los procedimientos intervencionistas pueden, incluso evitar completamente la necesidad de optar por una operación al ofrecer un alivio inmediato y eficiente en pacientes, donde se usan herramientas especializadas, como en el caso de los neuroestimuladores y las ondas de ultrasonido.

Calidad de vida mejorada

Los pacientes que padecen de dolor crónico, frecuentemente sufren de movilidad reducida y, generalmente, una menor calidad de vida. Además, se puede destacar, en estos casos, que los tratamientos intervencionistas pueden disminuir de forma drástica, la frecuencia y la duración de los estados agudos de esta molestia. Ya que, otorga un conjunto de procedimientos mínimamente invasivos y que se pueden adaptar a las causas específicas del respectivo dolor crónico.

Reducción de la dependencia de los analgésicos

El objetivo, en todo momento, es disminuir o desaparecer la dependencia de los medicamentos que se hayan recetado, lo más rápido que sea posible; porque, los tratamientos intervencionistas se desarrollan cada vez con mayor rapidez. Ahora, más pacientes pueden tener acceso a procedimientos que ayudan a encontrar alivio a corto plazo, sin el uso de medicamentos potencialmente dañinos.

Asimismo, varias de las técnicas que se pueden encontrar en la actualidad, se llevan a cabo en centros especializados o clínica del dolor y cuidados paliativos, sin tener que recurrir a la aplicación de una anestesia general. Lo que ayuda a desaparecer cualquier efecto secundario que se encuentra relacionado con los medicamentos preoperatorios.

Riesgos y efectos secundarios de manejo del dolor intervencionista

Riesgos generales y efectos secundarios

Infección

Cada vez que se aplica un procedimiento médico, existe el riesgo de que se pueda generar algún tipo de infección. Este riesgo tiende a ser alto con el manejo y control de dolor crónico en Puebla, porque se insertan agujas y otros instrumentos en el cuerpo.

Sangrado

Ciertas técnicas intervencionistas que se aplican para controlar el dolor, requieren de la aplicación de anticoagulantes que pueden incrementar el riesgo de hemorragia. En casos poco comunes, esto puede llegar a ocasionar complicaciones graves.

Daño a los nervios

A pesar de que es poco común, existe la posibilidad de que las técnicas intervencionistas puedan generar daños a nivel de los nervios. Esto puede generar hormigueo, entumecimiento o incluso parálisis.

Riesgos y efectos secundarios de técnicas específicas

Inyecciones epidurales de esteroides

Se trata de una inyección de esteroides en el área epidural de la columna. A pesar de que suele ser segura, existen ciertos casos, donde se puede llegar a generar náuseas, dolor de cabeza o mareos. En casos un poco comunes, se puede llegar a generar daño a nivel de los nervios o infección.

Inyecciones en las articulaciones facetarias

Este tipo de inyección, consta de la aplicación de medicamentos en las articulaciones de la columna, a pesar de que es generalmente seguro, existen ciertos casos donde se puede llegar a generar inflamación o dolor en la zona donde se haya aplicado.

Estimulación de la médula espinal

Se trata de una técnica que implica implantar un dispositivo, que se encarga de enviar impulsos eléctricos a la médula espinal. A pesar de que pueda ser muy efectiva para ciertos tipos de dolor, existen algunas ocasiones, donde se puede generar infección o daños en los nervios.

Clínica del dolor y cuidados paliativos en Puebla

Al buscar tratamiento especializado para cualquier condición médica, es clave elegir especialistas con amplia experiencia en el ámbito de interés. En InDolore contamos con un equipo de médicos certificados que ofrecen atención especializada y establecen la mejor opción en tratamiento contra el dolor y cuidados paliativos en Puebla, según sea el caso.

Con nuestro enfoque centrado en el paciente y nuestras instalaciones de última generación, puedes tener el respaldo y la atención de médicos competentes para brindarle encontrar alivio ante el dolor que estés padeciendo.

Si deseas conocer más sobre el manejo intervencionista del dolor agudo, puedes acudir a nuestra clínica del dolor y cuidados paliativos, apartando cita al número de teléfono (222) 290 7751 o completa el formulario disponible en nuestro sitio web para conocer todos los detalles que buscas.

Agenda una cita