En la Clínica del dolor y cuidados paliativos se puede obtener los beneficios de la proloterapia. Consiste en una terapia de inyección regenerativa, mediante la cual se puede tratar debidamente el dolor crónico que presentan los pacientes. Especialmente, en aquellos relacionados con tendones, ligamentos y articulaciones. Es por esta razón que se considera una alternativa ventajosa para aquellos pacientes que padecen de varias articulaciones afectadas o dolor crónico complejo.
La proloterapia es un tratamiento que consiste en inyectar soluciones de tipo regenerativo en el área de los ligamentos o tendones con dolor crónico. Gracias a ello, se puede conseguir un efecto irritativo que provoca un proceso inflamatorio local, es por ello que, se incrementa el flujo sanguíneo en el área tratada.
Así, se logra atraer diversas células que se encargan de la reparación de los ligamentos y los tejidos que fueron inyectados. Posterior a la aplicación de este tratamiento, el paciente puede notar un aumento del dolor, como resultado de la inflamación que se produce. Esto es totalmente normal y el dolor podrá desaparecer luego de transcurrido unos días.
En este sentido, las sustancias que se usan para la proloterapia usualmente son: el morruato de sodio y la dextrosa hipertónica. De igual manera, se puede llegar a usar el plasma rico en plaquetas que se consigue del mismo paciente antes de realizarse la aplicación de la inyección.
Al respecto, es importante entender la diferencia que existe en la proloterapia y la infiltración con corticoides:
Tanto los tendones como los ligamentos, se encuentran conformados por tejido conectivo. Este se encarga de estabilizar las articulaciones y permitir la unión de los músculos con los huesos. De allí radica su importancia y el por qué deben estar completamente sanos.
Además, debido a que son tejidos hipovasculares a los cuales llega poca cantidad de sangre, la capacidad que tiene el organismo para conseguir la reparación de ellos puede estar de cierta manera limitada. También, por ser tejidos semielásticos con gran resistencia a la tracción, pueden llegar a sufrir daños y quedar limitados por dificultad en la biomecánica del mismo cuerpo o el sobreuso, tal y como sucede con los deportistas.
Previo a la aplicación de esta terapia, es sumamente importante realizar una evaluación exhaustiva de los problemas que presente el paciente. De esta manera, es posible realizar un diagnóstico clínico pertinente de la causa del dolor, así como sucede con otros casos de dolor.
Además, es necesario conocer dónde con exactitud será colocada la inyección. Por ello, si la ocasión lo amerita, se incluye una guía ecográfica para este fin.
Como ya se ha dicho anteriormente, existe la posibilidad que luego de aplicado el tratamiento, el paciente pueda notar un incremento del dolor. Dicha molestia, es normal y puede desaparecer en unos días. A pesar de ello, se recomienda que no dejen de lado los antiinflamatorios luego de la aplicación de la inyección.
Al respecto, el especialista del centro de proloterapia y control del dolor en Puebla será quien indique los medicamentos correspondientes para mejorar la salud, bajo los requerimientos que sean necesarios.
Estas son algunas de las afecciones por las cuales se puede llegar a recibir proloterapia en una clínica del dolor y cuidados paliativos:
A la hora de requerir un tratamiento para atender y conseguir el control de dolor crónico en Puebla o buscar atención especializada en cuidados paliativos efectivos, lo ideal es acudir a consulta con nuestro Dr. Francisco Javier Anthon Méndez en Indolore. Contamos con la experiencia pertinente y las instalaciones equipadas para que pueda recibir una atención óptima.
Le invitamos a visitarnos y recibir atención especializada en clínica del dolor y cuidados paliativos en el Hospital Ángeles Puebla, Torre 2 de Especialidades, Piso 8 Consultorio 3845 o en las Torres Médicas Angelópolis, Piso 12, consultorio 1222. También puede contactarnos vía WhatsApp +52 (222) 441 9581 o nuestras líneas telefónicas (222) 290 7751 o al (222) 441 9581.