¿Cómo prevenir y tratar la neuralgia postherpética?

Categorías: neuralgia postherpética | clínica del dolor Puebla | Control de dolor crónico en Puebla |
11 abril 2022

El herpes zóster es el causante del daño en los nervios cuando no se recibe un tratamiento oportuno después de la reactivación del virus de la varicela; una vez la persona deje de evidenciar el brote característico de la condición, pero siga presentando los síntomas de molestia y dolor incluso al pasar de las semanas, es probable que se trate de un caso de neuralgia postherpética.

Este tipo de neuralgia ocasiona dolor punzante en la zona en donde se presentó el sarpullido del herpes zóster, así como picazón, ardor, sensibilidad al tacto, inclusive cuando la persona se viste con prendas muy pegadas al cuerpo o por el suave roce de cualquier superficie; son malestares que perjudican la realización de actividades diarias y deterioran el bienestar físico o psicológico del individuo.

Métodos de prevención

La forma más común de prevenir la neuralgia postherpética se relaciona con la vacunación, no obstante, no es una alternativa de tratamiento, dado que algunas personas lo confunden y consideran que deben vacunarse después de tener el daño en los nervios; recuerde que funciona para reducir el riesgo de padecer la enfermedad, más no sirve como método de sanación o eliminación de los síntomas.

Por otro lado, si la persona tiene síntomas o signos del herpes zóster, lo recomendable es acudir de manera inmediata con un especialista de la salud, quien intervenga antes de las 72 horas después de la erupción del virus, con el fin de que el tratamiento funcione y el individuo no genere ese tipo de neuralgia.

Se ha evidenciado en muchos estudios que uno de los factores de riesgo de esta neuralgia es no llevar a cabo un tratamiento oportuno contra el herpes zóster, provocando que el virus afecte la zona y se produzca la patología. Por ese motivo, no es pertinente ignorar los síntomas de alerta, cualquier malestar o sarpullido debe ser atendido por un especialista, sobre todo cuando el individuo padeció varicela con anterioridad.

Lo mejor para prevenir la neuralgia postherpética es cuidarse, vacunarse y evitar estar en contacto con personas que tienen varicela, con el fin de no contagiarse y tener el riesgo de padecer herpes zóster; así mismo, ante cualquier síntoma de dolor anormal, es importante acudir con un profesional y recibir el tratamiento.

Ignorar el malestar podría afectar su salud y calidad de vida, considere que la neuralgia produce dolor crónico y conlleva diversas dificultades en el ser humano, porque impide la ejecución de ejercicios que requieran contacto físico, así como problemas de concentración por los síntomas constantes y progresivos.

Tipos de tratamientos

Lo probable es que se inicie con un tratamiento basado en medicamentos, con el fin de reducir la sintomatología y que la persona tenga un control sobre la patología; sin embargo, es pertinente resaltar que esa neuralgia no tiene cura y con el tiempo es posible que los fármacos no causen el efecto deseado, así que es necesario buscar otras alternativas una vez suceda el inconveniente.

Por ello, asistir con una clínica del dolor Puebla es una de las soluciones más eficaces, los profesionales de este lugar tienen los conocimientos y experiencia necesaria para estudiar la situación y determinar el tipo de tratamiento acorde con su padecimiento, el cual reducirá considerablemente los síntomas y le proporcionará un alivio a su cuerpo.

Radiofrecuencia

Con este procedimiento se usa el calor generado por las ondas electromagnéticas, con el fin de llegar hasta el nervio y obstruir las señales que se envían al cerebro, las cuales producen el dolor constante e intenso; es un método seguro, poco invasivo y confiable, el cual otorga resultados casi inmediatos y con una duración extensa, la que varía según la persona.

Bloqueo de los nervios

Se implementan inyecciones por medio de una aguja que llegue hasta el nervio, una vez se encuentre la zona con la ayuda de los rayos X, se introduce el medicamento que bloquea las señales de dolor; es un tratamiento que requiere de varias sesiones y sus resultados perduran días o semanas.

Toxina botulínica

Así mismo, se utiliza la toxina botulínica para bloquear las sensaciones de malestar y realizar un control de dolor crónico en Puebla, es un método eficaz en los diferentes tipos de neuralgia. Sin importar cuál sea el tratamiento que se escoja, debe ser guiado por un profesional capacitado, quien le contribuya en la mejoría de su bienestar y salud, asegurándose de que todo salga a la perfección.

Si requiere información acerca de estos u otros tratamientos de la neuralgia postherpética, comuníquese con nosotros por medio de la vía telefónica (222) 290 7751 o acérquese a la siguiente dirección Hospital Ángeles Puebla, Torre 2 de Especialidades, piso 8, Consultorio 3845, en donde estudiaremos sus síntomas y condición, con la finalidad de llevar a cabo un método que le proporcione los suficientes beneficios para que su calidad de vida aumente.

Agenda una cita