¿Cuándo es el momento adecuado para acudir a un especialista en columna?

Categorías: tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla |
27 septiembre 2024

A lo largo de nuestra vida, llega una cierta edad donde los huesos, músculos y demás órganos de nuestro cuerpo dejan de funcionar de manera óptima debido al desgaste natural a través del tiempo. Debido a esto, el dolor de espalda es una de las afecciones más comunes en la población adulta, y puede ser provocado por diversas causas como el sedentarismo, malas posturas, sobrepeso, actividad física intensa o lesiones previas.

Sin embargo, identificar cuándo este dolor ocasional se convierte en un problema crónico o potencialmente serio es clave para recibir el tratamiento adecuado a tiempo. Pero, ¿cómo saber cuándo es el momento adecuado para acudir a un especialista en columna en Puebla?

A continuación te ayudamos a identificar los signos tempranos que indican que debes buscar tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla con la ayuda de un experto en columna.

Dolor persistente que no mejora con el reposo

El dolor de espalda, en muchas ocasiones, desaparece después de unos días de descanso o con el uso de analgésicos comunes. No obstante, si el dolor persiste durante más de una semana, incluso después de haber probado reposo o remedios caseros, esto podría ser una señal de que hay un problema más serio en la columna, como una hernia discal o artrosis.

Si el dolor interfiere en tus actividades diarias, afectando tu capacidad para trabajar, hacer ejercicio o incluso descansar adecuadamente, es momento de consultar a un especialista. En Puebla, existen clínicas y profesionales especializados que pueden diagnosticar la causa del dolor y proponer el tratamiento adecuado antes de que el problema empeore.

Rigidez en la columna o pérdida de movilidad

La rigidez en la espalda, sobre todo en la zona lumbar o cervical, es otra señal de que algo no está bien. Si notas que te cuesta doblarse, girar el torso, o que experimentan limitaciones en tus movimientos cotidianos, esto puede indicar una degeneración en las articulaciones o discos de la columna, como es el caso de la artrosis.

Una de las principales funciones de un especialista en columna es diagnosticar si la pérdida de movilidad se debe a un problema muscular, óseo, o incluso nervioso, para luego diseñar un plan de tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla adecuado, que puede incluir desde fisioterapia hasta intervenciones mínimamente invasivas.

Dolor que se irradia hacia otras partes del cuerpo

El dolor de columna no siempre se queda en la espalda. Si el dolor que experimentas se irradia hacia otras áreas como las piernas, brazos o glúteos, es posible que tengas un problema relacionado con los nervios de la columna. Un ejemplo común es la ciática, que se manifiesta como un dolor agudo que baja desde la espalda baja hasta las piernas, debido a la presión sobre el nervio ciático.

Este tipo de dolores irradiados pueden ser señales de que un disco vertebral está comprimiendo un nervio, lo cual requiere atención médica inmediata para evitar complicaciones mayores. No ignores este tipo de dolor y acude a un especialista para obtener un diagnóstico preciso.

Hormigueo, entumecimiento o debilidad en las extremidades

El hormigueo o la sensación de entumecimiento en los brazos o piernas puede ser un indicio de que un nervio en la columna está siendo comprimido. Esta compresión nerviosa puede deberse a una hernia discal o a una enfermedad degenerativa como la estenosis espinal.

Si además del hormigueo o entumecimiento, notas debilidad en alguna extremidad o dificultad para caminar, esto debe considerarse una urgencia médica. Los nervios juegan un papel crucial en el funcionamiento de los músculos, y la pérdida de fuerza podría ser señal de un daño neurológico que debe ser tratado cuanto antes.

Antecedentes de traumatismos o lesiones

Si has sufrido una lesión en la espalda debido a un accidente automovilístico, una caída o cualquier otro tipo de traumatismo, es importante que, aunque no sientas dolor inmediatamente, acudas a un especialista para una evaluación. Muchas veces, los síntomas pueden tardar en aparecer, pero el daño ya está presente. Un traumatismo mal atendido puede derivar en problemas crónicos a largo plazo.

Cambios en el control de esfínteres

Aunque menos común, otro signo alarmante de problemas en la columna es la pérdida de control sobre los esfínteres. Esto puede ocurrir cuando hay una compresión severa de los nervios en la parte baja de la espalda. Si experimentas dificultades para controlar la micción o el intestino, debes acudir de inmediato a un especialista, ya que esto podría indicar una emergencia médica conocida como síndrome de cola de caballo.

¿Dónde encontrar un especialista en columna en Puebla?

Puebla cuenta con múltiples clínicas y centros especializados en el tratamiento de problemas de columna. InDolore es una clínica que se caracteriza por ofrecer tratamientos integrales que combinan fisioterapia, tratamientos conservadores y procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, dependiendo de la gravedad de cada caso.

Entonces, para concluir, si experimentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, no debes ignorarlos. Acudir a un especialista en columna en Puebla no solo te permitirá recibir el diagnóstico adecuado, sino que también te ayudará a evitar que el problema empeore. Recuerda que, cuanto antes inicies el tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla, mayores serán tus posibilidades de una recuperación rápida y efectiva.

Más que una clínica del dolor en Puebla

InDolore es una clínica del dolor y cuidados paliativos en Puebla donde nuestra principal misión es mejorar la calidad de vida de los pacientes que cursan por cualquier tipo de dolor a través del manejo integral y multidisciplinario de técnicas avanzadas en medicina intervencionista, medicina de dolor y control del dolor crónico en Puebla.

Uno de nuestros objetivos principales es proveer apoyo psicológico tanto para el paciente con cáncer como a sus familiares. Así como ofrecer procedimientos de vanguardia en intervencionismo para el control del dolor.

Nuestro equipo está integrado por médicos especialistas en anestesiología, medicina crítica, medicina de dolor y cuidados paliativos, médicos intensivistas, médicos intervencionistas en dolor, nutriólogos, psicólogos, psiquiatras y tanatólogos.

Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, puedes visitar nuestras instalaciones en el Hospital Ángeles Puebla, Torre 2 de Especialidades, Piso 8 Consultorio 3845 o en las Torres Médicas Angelópolis, Piso 12, consultorio 1222, donde podrás hablar con un especialista. Igualmente puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra página web o al WhatsApp +52 (222) 441 9581, o llamarnos a través de nuestras líneas telefónicas (222) 290 7751 o al (222) 441 9581.

Agenda una cita