La neuralgia postherpética es una enfermedad que afecta a los nervios durante una evolución del herpes zóster, que se trata de la repercusión del mismo virus de la varicela que es reactivado luego de permanecer en el cuerpo apagado. Generalmente ocurre en adultos con mayor probabilidad de sufrir este tipo de sarpullidos debido a sus hábitos de vida o porque no recibieron el tratamiento adecuado cuando se enfrentó a la cepa inicial en su niñez, adolescencia o incluso adultez.
En varios contextos es conocida como culebrilla, y se calcula que afecta a más de la mitad de las personas que se encuentran en la edad adulta, causando fastidio, comezón, sarpullidos en la espalda, erupciones de un área bastante amplia, ampollas y dolor nervioso constante, por lo que es necesario que se acuda al tratamiento para el dolor por herpes en Puebla.
En este artículo le comentaremos las principales razones para acudir a estos tratamientos con la finalidad de mejorar su calidad de vida y evitar la progresión de los síntomas, así como mostrarle la mejor clínica del dolor en Puebla, en donde recibirá una atención especializada y personalizada.
Uno de los aspectos que más destaca a la neuralgia postherpética es que el virus que la origina puede encontrarse en este momento recorriendo su sistema, y es que, como mencionamos anteriormente, el herpes zóster surge a partir de la evolución de la varicela que afecta generalmente a los niños entre los primeros meses de vida y los diez años.
A pesar de que los síntomas de la varicela suelen desaparecer a las pocas semanas con la aplicación de remedios caseros y la atención oportuna de un pediatra, el virus permanece en sus células nerviosas por tiempo indefinido y reactivarse más adelante en la adultez, sobre todo cuando sobrepasa los 50 años, sufre de diabetes, ha tenido otras erupciones de herpes en el organismo o no recibió el tratamiento apropiado en la infancia.
A pesar de que la culebrilla no es una enfermedad contagiosa ni pone en riesgo la vida, si afecta el bienestar y el desarrollo diario al generar un dolor insoportable en el área en el que se origina. Este suele alojarse en la espalda, por lo que hay un peligro mayor de que sea transmitido a través de las redes que provienen de la médula espinal y que de esta manera se perciba malestar en las extremidades.
Por su parte, las ampollas supurantes que genera en la piel suelen ser incómodas y en muchas ocasiones ocasionar una picazón que no cesa y se vuelve más intensa a medida que evoluciona la enfermedad y si no se implementan los tratamientos adecuados. Del mismo modo, también dan sensibilidad al tacto, lo que quiere decir que cada vez que se rasquen estos parches hará que el dolor sea más fuerte.
A diferencia de otro tipo de enfermedades, el herpes zóster y la neuralgia postherpética suelen ser de varios meses de duración a menos de que se implemente un tratamiento adecuado; en sus primeras etapas únicamente representa una pequeña sensación de hormigueo en la piel, días después aparecen las ampollas supurantes, en donde tiene un porcentaje de contagio con aquellos que nunca han tenido el virus de la varicela, esta etapa durará hasta que se formen costras.
Después de esto seguirán representado dolor e incomodidad por varios meses, sobre todo si no se implementa el tratamiento apropiado, repercutiendo en una neuralgia que resulta compleja de tratar si no se acude con profesionales, en especial porque aparece en zonas complejas de intervenir como la espalda baja, cintura o en casos extremos en la cara.
Si busca profesionales en la neuralgia postherpética y tengan experiencia con el tratamiento de cientos de casos relacionados al herpes zóster, la mejor alternativa es la Clínica InDolore, en donde contamos con un grupo de especialistas capacitados para darle los mejores resultados en el menor tiempo posible, dándole los diferentes medicamentos, terapias y demás alternativas para sobrellevar la enfermedad.
Contamos con especialistas en anestesiología, medicina crítica, tratamiento del dolor, cuidados paliativos, intervencionistas, intensivistas, nutriólogos, psicólogos, psiquiatras y tanatólogos; por lo que tendrá a su disposición una amplia gama de profesionales que le ofrecerán soluciones integrales para sobrellevar la enfermedad y mejorar su calidad de vida.
Nos especializamos en tratamientos de mínima invasión, por lo que al contar con el apoyo de nuestra clínica accede a una serie de intervenciones vanguardistas y de alta calidad que le permitirán reducir el impacto de la enfermedad sin que esto afecte el desarrollo de sus diferentes actividades familiares, sociales, laborales y académicas.
Si desea conocer más de nuestros tratamientos en la neuralgia postherpética y los demás procedimientos asociados a diferentes patologías relacionadas al dolor que realizamos en la Clínica InDolore, llámenos al (222) 290 7751 o escríbanos al correo electrónico contacto@clinicaindolore.com.