Especialista en columna Puebla: ¿qué tan grave es tener escoliosis?

Categorías: Especialista en columna Puebla | especialistas en dolor de espalda en Puebla | tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla |
18 agosto 2023

Dentro del ámbito, como especialista en columna Puebla, se habla de la escoliosis. Se trata de la desviación lateral de la columna vertebral que, en gran parte de las ocasiones, se puede diagnosticar en los adolescentes. Sin embargo, puede presentarse en aquellas personas que se encuentran afectadas por una parálisis cerebral infantil o distrofia muscular. En términos generales, se desconoce la causa de la mayoría de los casos de escoliosis en la infancia.

La mayoría de los casos de escoliosis tienden a ser leves. Pero, algunas desviaciones pueden llegar a empeorar a medida que los niños van creciendo. Se determina que la escoliosis es grave cuando provoca incapacidad. Una curvatura, sobre todo, grave a nivel de la columna vertebral, puede llegar a disminuir el espacio dentro del pecho, lo que puede afectar considerablemente el funcionamiento adecuado de los pulmones.

En este caso, se lleva a cabo un control cuidadoso, a través de radiografías en los niños que tienen escoliosis leve, con la finalidad de ver la curvatura. Generalmente, no es necesario un tratamiento especializado. Sin embargo, algunos pacientes pueden llegar a usar dispositivos ortopédicos para conseguir detener el avance de la curvatura.

Existen otras situaciones, donde es necesario considerar la realización de una cirugía para conseguir enderezar las curvas que ya se encuentran muy marcadas.

Causas de la escoliosis según especialista en columna Puebla

Se desconocen las causas de tipo más frecuente que genera la escoliosis. Pero, se estima que puede ser generada, a partir de factores hereditarios. Dado que, se trata de un trastorno que tiende a transmitirse de padres a hijos. Dentro de los tipos menos comunes, se pueden encontrar algunos como estos:

  • Lesiones o infecciones en la columna vertebral.
  • Afecciones neuromusculares, por ejemplo: distrofia muscular o parálisis cerebral.
  • Cirugías previas en la pared torácica durante los primeros días de vida.
  • Anomalías en la médula

Factores de riesgo de la escoliosis

Estos son algunos de los factores de riesgo asociados a la escoliosis:

  • A pesar de que los niños y niñas padecen de escoliosis leve por igual. Se estima que las niñas pueden correr mayor riesgo de que la curvatura pueda llegar a empeorar y requiera un tratamiento específico.
  • Tanto los signos como los síntomas usuales inician durante la etapa de la adolescencia.
  • Antecedentes familiares. Esta patología puede ser hereditaria. Sin embargo, gran parte de los niños que la presentan no tienen antecedentes familiares con esta condición de salud.

¿Existen complicaciones?

Gran parte de las personas que padecen esta afección, tiene una forma leve del mismo. Frecuentemente, pueden tener ciertas complicaciones como son:

  • Molestias en la espalda. Quienes padecen escoliosis en la infancia, pueden tener más probabilidad de padecer dolor crónico en la espalda en la etapa adulta. Sobre todo, si tiene curvas anormales grandes sin recibir atención de especialistas en dolor de espalda en Puebla.
  • Dificultad respiratoria. Ante casos de escoliosis grave, la caja torácica puede provocar cierta presión en los pulmones, lo que sin duda provocará dificultad para respirar.
  • Aspecto físico. Mientras que, la escoliosis va empeorando, puede llegar a generar cambios notorios a nivel de hombros desiguales, caderas, costillas prominentes, tronco hacia un lado e incluso desplazamiento de la cintura.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la escoliosis?

La intervención quirúrgica sólo debe plantearse como último recurso, en dado caso de que los tratamientos anteriormente establecidos no hayan resultado satisfactorios. Antes de comenzar cualquier tratamiento, es sumamente importante establecer el riesgo y los beneficios que se presentan, haciendo la consulta vía con un especialista en columna vertebral.

En ciertas ocasiones, lo ideal es vigilar los cambios que se van generando con el paso del tiempo para garantizar que la curvatura no vaya a empeorar.

Desde el momento en que se sospeche que se puede padecer de escoliosis, es importante acudir a un especialista lo antes posible. Con la finalidad de obtener un diagnóstico adecuado y comenzar cuanto antes un tratamiento oportuno. Logrando diagnosticar a tiempo la escoliosis, existen mayores posibilidades de poderla controlar exitosamente.

Importancia de recibir atención especializada para tratar la escoliosis

El tratamiento considerado para atender la escoliosis puede cambiar, sin duda, la vida de los pacientes. Esta afección provoca frecuente dolor crónico o molestias a nivel del cuello, espalda y columna vertebral.

Los especialistas en este sector, cuentan con la experiencia pertinente para ofrecer el mejor tratamiento posible. Además, tienen conocimiento sobre la anatomía de la columna vertebral, los tipos de escoliosis y la medicina física oportuna que se puede aplicar.

Por tanto, existe la posibilidad de encontrar alivio ante molestias o dolores que se presentan y poder mejorar la calidad de vida.

¿Dónde puedo encontrar un especialista en columna Puebla?

En Clínica InDolore estamos conformados por un equipo médico multidisciplinario con amplia experiencia en el manejo integral de los pacientes con afecciones en la columna. Acuda a consulta para recibir tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla y atender las molestias y padecimiento a nivel de la columna vertebral.

Para agendar cita con nuestro especialista en columna Puebla, puede contactarnos al WhatsApp +52 (222) 441 9581 o llamarnos a través de nuestras líneas telefónicas (222) 290 7751 o al (222) 441 9581.

Agenda una cita