Gonartrosis: una causa frecuente de dolor en la rodilla

Categorías: clínica del dolor Puebla |
9 abril 2025

 

Gonartrosis: una causa frecuente de dolor en la rodilla

La gonartrosis, también conocida como artrosis de rodilla, es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta principalmente al cartílago que recubre las superficies articulares. Se trata de una de las causas más comunes de dolor crónico en la rodilla, especialmente en personas mayores de 50 años, aunque también puede presentarse en adultos jóvenes con antecedentes de lesiones articulares o sobrecarga mecánica.

¿Qué es la gonartrosis y cuáles son sus causas?

La gonartrosis se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago articular de la rodilla. A medida que este tejido se deteriora, se pierde la capacidad de amortiguación y deslizamiento suave entre los huesos, lo que provoca fricción, inflamación y dolor. Con el tiempo, pueden desarrollarse osteofitos (pequeños crecimientos óseos) y cambios en la estructura ósea que limitan el movimiento y aumentan la rigidez.

Gonartrosis

Gonartrosis, una causa de dolor constante en las rodillas

Las causas principales incluyen:

  • Edad avanzada
  • Obesidad y sobrepeso
  • Lesiones previas (como fracturas o lesiones de ligamentos y meniscos)
  • Sobrecarga repetitiva de la articulación
  • Factores genéticos y enfermedades inflamatorias articulares

Síntomas más comunes

  • Dolor al caminar, subir escaleras o permanecer mucho tiempo de pie
  • Rigidez matutina o tras periodos de inactividad
  • Inflamación o hinchazón en la rodilla
  • Pérdida de movilidad y dificultad para realizar actividades cotidianas
  • Crujidos o sensación de bloqueo articular

Opciones de tratamiento para la gonartrosis

El tratamiento de la gonartrosis depende del grado de deterioro articular y del impacto en la calidad de vida del paciente. Entre las alternativas disponibles se incluyen:

  • Tratamientos farmacológicos: Analgésicos, antiinflamatorios no esteroides (AINEs) e infiltraciones con corticoesteroides o ácido hialurónico pueden aliviar los síntomas en etapas leves o moderadas.
  • Fisioterapia y ejercicio terapéutico: Mejora la movilidad, fortalece los músculos que rodean la articulación y reduce la carga sobre la rodilla.
  • Pérdida de peso: Disminuir el peso corporal reduce significativamente el estrés sobre la rodilla y puede mejorar los síntomas.
  • Intervencionismo en dolor: Procedimientos mínimamente invasivos como bloqueos nerviosos o radiofrecuencia pueden ofrecer alivio del dolor en pacientes que no responden a tratamientos conservadores.
  • Cirugía: En casos avanzados, puede ser necesaria una artroplastia total de rodilla (reemplazo de la articulación).

 

Conclusión

La gonartrosis es una condición progresiva que, si no se trata adecuadamente, puede limitar severamente la movilidad y afectar la independencia del paciente. En la Clínica InDolore, ofrecemos un enfoque integral y personalizado para el manejo del dolor asociado a la artrosis de rodilla, combinando terapias farmacológicas, regenerativas e intervencionistas con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Referencias

  1. Hunter, D. J., & Bierma-Zeinstra, S. (2019). Osteoarthritis.The Lancet, 393(10182), 1745-1759.
  2. McAlindon, T. E., Bannuru, R. R., Sullivan, M. C., et al. (2014). OARSI guidelines for the non-surgical management of knee osteoarthritis.Osteoarthritis and Cartilage, 22(3), 363-388.
  3. Felson, D. T. (2006). Clinical practice. Osteoarthritis of the knee.New England Journal of Medicine, 354(8), 841-848.

Agenda una cita