Cuando una persona padece cáncer lo primero que hará es acudir con oncólogos en Puebla, pues estos especialistas le darán el tratamiento para combatir la enfermedad. Al mismo tiempo, es necesario que algunos pacientes vayan a una clínica del dolor para que el malestar ocasionado por la misma enfermedad sea más llevadero.
También es necesario que aprenda a lidiar con esta enfermedad y todo el proceso que esta conlleva, para muchas personas tener cáncer ya representa un choque emocional y esto, a su vez, causa un impacto en la manera en que se vive la enfermedad y puede traer consecuencias en el tratamiento o la forma de enfrentar el dolor físico que pueda traer.
Una gran diversidad de sentimientos puede existir tanto por las personas que tiene el cáncer como por sus familiares y amigos cercanos, dentro de los que pueden presentar está la tristeza, enfado, miedo, una sensación de no control en su vida e incluso pueden pensar que no existe nada que puedan hacer ellos o nadie que realmente pueda ayudarles y sacarlos de la situación en la que están.
La realidad es que sentir cualquiera o todos los sentimientos antes mencionados es de lo más normal. Esto suele presentarse cuando se enteran del diagnóstico, existen cambios o período de dolores a lo largo de todo el proceso del tratamiento. También se suelen presentar cuando sienten efectos secundarios de la quimioterapia o el cuerpo resiente los malestares que la enfermedad genera.
En la Clínica InDolore, nuestro trato es personalizado e integral gracias a nuestro equipo médico multidisciplinario. Los tratamientos están enfocados al área farmacológica, de intervencionismo, medicina regenerativa, dispositivos implantables para el control del dolor, de rehabilitación y terapias alternativas. Todo para tratar dolor de tipo oncológico.
Estos sentimientos negativos pueden no ser permanentes y ser fluctuantes a lo largo de todo el proceso. En muchos casos suelen mejorar con el paso del tiempo, cuando el paciente asimila su enfermedad, acepta el tratamiento y va aprendiendo a llevar de buena manera el cáncer y el estrés que puede causar.
Por lo tanto, además de ir a una clínica de dolor para recibir tratamiento de especialistas en dolor oncológico en Puebla, cuando así lo requiera, también sirve para ser direccionada con una psicóloga o tanatología que le ayude a asimilar sus emociones y sentimientos y gestionarlos de la mejor manera para que pueda llevar el cáncer lejos de sentimientos negativos, que lejos de ayudar pueden contribuir a empeorar su situación.
Cada caso es distinto, así como las personas y las causas que puedan motivar una reacción adversa al diagnóstico de cáncer. Dentro de los aspectos que pueden impulsar e incentivar las reacciones pueden estar el hecho que la personas sea muy joven, si es mujer, si es soltero, divorciado o viudo, si la persona vive sola también tiene un fuerte impacto, si tiene problemas económicos o si sus hijos son muy pequeños.
Los aspectos concretos del cáncer también afectan, si el tumor ha hecho metástasis a otras zonas del cuerpo, es decir, si la enfermedad se detecta en un estadio avanzado, si se le indica una esperanza de vida limitada, si padece de efectos secundarios relacionados con el tratamiento.
También si el paciente tiene una fatiga extrema o prolongada, si tiene efectos físicos como náuseas y vómitos, problemas con el sueño, problemas sexuales, entre otros. Todos estos factores contribuyen a que la persona albergue una serie de sentimientos negativos que afecten todo su proceso con la enfermedad.
Para mitigar el dolor causado por el cáncer y tratamientos, si el dolor frecuente o intenso requiere de ir a una clínica del dolor en Puebla.
Así como se va con oncólogos en Puebla para un buen tratamiento de cáncer, es necesario que si se presentan estos sentimientos se ponga atención a ellos, pues pueden empeorar y provocar depresión o ansiedad.
Por lo tanto, hay que estar atento cuando el paciente presenta cambios de ánimo, como sentirse temeroso, asustado la mayor parte del tiempo, evitar determinadas personas o lugares por miedo, perder interés o placer en cosas que suelen hacer feliz a la persona, sentirse triste, vacío, desesperado.
También puede manifestar problemas para dormir, verse a él mismo como alguien inútil, culpable o como una carga para los demás. Solo por mencionar algunas conductas o pensamientos.
Recuerde que tanto la depresión como la ansiedad son diferentes de los sentimientos normales de tristeza y miedo, ya que son muy fuertes y pueden ocurrir muchas veces durante un tiempo largo.
Además de buscar ayuda profesional para este tipo de sentimientos, que se puede encontrar de forma integral en clínicas para el dolor, existen actividades que pueden hacer el mismo paciente para sentirse mejor. Quizá no se sienta muy motivado, pero sus más cercanos pueden apoyarlo a que no pierda comunicación con amigos, familiares y profesionales de la salud que lo apoyen.
También puede planificar actividades agradables, comiendo y durmiendo bien, hacer pequeñas cosas para sentirse mejor y evitar el consumo de alcohol y drogas para sentirse mejor. No tome cantidades excesivas de cafeína, tome acciones para contrarrestar los efectos en la imagen corporal debido al cáncer y su tratamiento. Esto es importante, ya que cuando la imagen corporal de una persona cambia, puede afectar la forma en que se relaciona con los demás. Esto a veces puede generar tensión en las relaciones, incluida la pareja.
Ahora ya sabe, para ayudar al paciente para su dolor físico causado por el cáncer, así como el desajuste emocional, vaya a Clínica InDolore, donde encuentra oncólogos en Puebla especializados en tratar a pacientes con dolor oncológico. Además, damos ayuda psicológica para la persona con cáncer y también para sus familiares. Atendemos a los pacientes de forma personalizada y detalladamente, brindándole tratamientos a la vanguardia para el control del dolor. Para más información de nuestros servicios y agendar una cita, escriba a conatacto@clinicaindolore.com o llame al (222) 290 7751 y (222) 441 9581.