Las personas que han sufrido de herpes zóster suelen tener una complicación en su piel que afecta sus fibras nerviosas dejándolas muy sensibles hasta el punto de que causa mucho dolor, a estos casos se les conoce como neuralgia postherpética y se presenta en las zonas donde previamente surgió el herpes zóster. El dolor que provoca este tipo de neuralgia puede durar mucho tiempo después de que las ampollas causadas por el herpes hayan desaparecido.
Los que hayan padecido de varicela, tienen en su organismo guardada la información del virus que causa esta enfermedad, el cual hace brotar estas enfermedades: la varicela, el herpes y la neuralgia postherpética. Cuando nuestro sistema inmunológico está bajo y pasamos por momentos de mucho estrés, fatiga crónica y ansiedad, el virus de la varicela se activa y es cuando se presenta el herpes zóster. El virus ataca nuevamente la piel, esta vez la del dorso y se manifiesta a lo largo del sistema nervioso, dejando un caminito que aparenta la figura de una culebra.
Una vez que el herpes zóster se ha ido, los nervios de la zona quedan extremadamente sensibles, a tal grado que el sólo roce produce dolor. Este padecimiento suele durar mucho tiempo desde meses hasta años y va debilitando a la persona que lo padece. Las personas que son más propensas de que se les presente una neuralgia postherpética son las mayores de 60 años que ya han pasado por la varicela y el herpes zóster.
Lo primero sería asistir a una clínica del dolor en Puebla, donde haya especialistas que puedan encargarse de atender el padecimiento. Pida consejos a su médico ya que no se trata de cualquier dolor, ya que este puede impedir que realice con normalidad sus actividades cotidianas, dificultar su trabajo, afectar sus relaciones familiares y de amistad, puede tener sentimientos de frustración, resentimiento y estrés, lo cual se convierte en un círculo porque esos sentimientos pueden empeorar el dolor de la persona.
Desafortunadamente no hay una cura para la neuralgia postherpética, sin embargo, los especialistas en tratamiento del dolor en Puebla se encargan de tratar la molestia que sufren los pacientes. El objetivo del tratamiento es disminuir lo más que se pueda el dolor con medicamentos paliativos, se usan medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o mejor conocidos como AINE, combinados con medicamentos para el dolor.
Los medicamentos AINE no precisan de una receta médica para ser adquiridos, existen de dos tipos: el ibuprofeno y el naproxeno. Debe comunicarle a su médico si padece de otras enfermedades como presión arterial alta, si sufre del corazón, los riñones o si ha padecido de úlceras gástricas o sangrado estomacal, esto es muy importante para que no dañar más su salud y que los medicamentos que se le están recetando realmente le sirvan en lugar de perjudicar.
Otro medicamento que es realmente muy importante para poder sobrellevar la neuralgia postherpética son los medicinas para el dolor, como ya dijimos es una enfermedad muy dolorosa. Para el dolor, los médicos suelen recetar inicialmente el paracetamol, sin embargo, puede estar contraindicado si sufre de enfermedad hepática, recuerde comentar todo esto con su médico, mientras su especialista en dolor tenga más conocimiento sobre su salud, éste podrá recetar medicamentos que sirvan para mejorar su condición.
En algunos casos en los que el paciente no puede consumir el paracetamol o algún tipo de medicamento que le ayude a disminuir, el médico puede considerar la opción de recetar analgésico narcótico o analgésico opioide. Estos suelen ser utilizados para el dolor intenso, que no disminuye con otros medicamentos o que no pueden ser ingeridos, sólo pueden ser recetados por su médico, deben ser cuidadosamente administrados y consumidos dentro de su horario o cuando el dolor sea muy fuerte.
Los analgésicos opioides o narcóticos pueden tener efectos como provocar sueño y confusión, comezón en la piel, estreñimiento para lo cual se recomienda beber agua abundantemente, comer alimentos con fibra o usar ablandadores de heces, los opioides también pueden causar náuseas, malestar estomacal, por lo que debe consumirlos con sus alimentos. Las precauciones que debe tomar son: no maneje después de haberlos consumido, no opere maquinaria pesada y no consuma alcohol.
Entre otros medicamentos que le pueden recetar para la neuralgia postherpética y ayudan a complementar con los antiinflamatorios y para el dolor. Algunos pacientes pueden requerir anticonvulsivos y medicamentos para la depresión.
Asegúrese de acudir con un especialista en dolor para que trate la neuralgia postherpética de la manera más adecuada y siga las indicaciones en la toma de sus medicamentos. Le recomendamos asistir InDolore Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, somos expertos en el tratamiento del dolor. Esperamos su llamada a los teléfonos (222) 290 7751 y (222) 441 9581, o si desea más información puede escribirnos un correo electrónico a contacto@clinicadeldolorpuebla.net.