Preguntas frecuentes sobre la neuralgia del trigémino

Categorías: clínica del dolor y cuidados paliativos en puebla | cirugía de intervencionismo en Puebla | clínica de dolor y cuidados paliativos | Clínica del dolor en Puebla | clínica del dolor Puebla | Control de dolor crónico en Puebla | control del dolor crónico en puebla | cuidados paliativos en Puebla | dolor de espalda sin cirugía Puebla | especialista de columna en Puebla |
20 febrero 2023

 

La neuralgia del trigémino es una de las enfermedades más dolorosas y difíciles de sobrellevar, conllevando a que muchas personas padezcan crisis emocionales, trastornos del ánimo o conductas suicidas. Por ese motivo, es importante comprender la importancia de iniciar un tratamiento para neuralgia del trigémino, en donde se controlen los síntomas y se mejore la calidad de vida de los individuos.

 

No obstante, sabemos que muchas personas aún no buscan intervención médica especializada o no cuentan con la información requerida acerca de la patología que manifiestan, por lo tanto, es necesario responder las dudas más frecuentes e incentivar a que estos individuos acudan con profesionales de la clínica del dolor en Puebla para iniciar con un tratamiento eficiente y que proporcione resultados óptimos.

 

¿Qué es la neuralgia del trigémino?

 

Se trata de una afección facial que produce dolor crónico e intenso, asociado principalmente con descargas eléctricas en una o varias zonas del rostro. La dolencia es provocada por cualquier tipo de estímulo, conllevando a que la persona se sienta incapacitada de realizar actividades cotidianas o básicas.

 

Por ejemplo, es común que el dolor aparezca cuando la persona está masticando, cepillándose los dientes, riendo, comiendo, afeitándose, estornudando o realizando cualquier otra actividad que implique un movimiento del rostro. Además, si esta afección continúa empeorando, el mínimo roce del viento o el tacto con algún elemento puede causar la activación de los síntomas.

 

En un inicio la neuralgia puede parecer inofensiva, dado que provoca síntomas de malestar ligeros y breves; sin embargo, es común que empeora drásticamente y ocasione ataques de dolor intensos y prolongados, conllevando a que se presenten ante cualquier tipo de estímulos, tales como los que se mencionaron con anterioridad. Por ello, es relevante que acuda cuanto antes con un especialista en el tema.

 

¿Cuáles son las causas de la neuralgia del trigémino?

 

Esta afección es causada cuando el nervio del trigémino se ve alterado, principalmente por la presión generada por un vaso sanguíneo o arteria, aunque también se puede deber a otras complicaciones, tales como esclerosis múltiple, daños en la mielina, tumores, traumatismos faciales, lesión cerebral, entre otros.

 

En sí, existen múltiples factores que pueden causar la neuralgia del trigémino, conllevando a que este nervio genere señales de dolor constantes, que alteran la calidad de vida de estos individuos y provocan la aparición de otros trastornos o complicaciones emocionales y conductuales.

 

¿Cuáles son los síntomas?

 

Evidentemente, el principal síntoma es el dolor, que como se mencionó con anterioridad, es punzante y similar a una descarga eléctrica. De igual manera, podemos decir que es un malestar espontáneo y desencadenado por movimientos, roces o acciones como hablar, reír, lavarse los dientes, entre otros.

 

El dolor varía en cuanto a intensidad y durabilidad, dependiendo específicamente del caso o de lo avanzada que se encuentra la afección, por lo que algunas personas evidencian síntomas leves y otros individuos los manifiestan más severos o prolongados. Así mismo, es posible que la sintomatología se asocia con espasmos musculares.

 

¿En qué zonas se presenta el dolor?

 

Las zonas faciales en donde comúnmente se presenta el dolor son las siguientes: mejillas, mandíbula, pómulos, labios, frente, ojos, encías y dientes; cabe resaltar que, este malestar se manifiesta habitualmente en un solo lado del rostro. En cualquier caso, la dolencia resulta mayormente insoportable e interviene con la realización de actividades básicas, impidiendo que las personas suplan correctamente sus necesidades.

 

¿Cuándo debo consultar a un especialista?

 

Si presenta dolor constante, punzante e incesante, que no disminuye con medicamentos recetados para el malestar, es importante que acuda con un médico especialista, quien realizará un diagnóstico e iniciará con un tratamiento para el dolor de cara en Puebla, enfocado en aliviar los síntomas de la neuralgia del trigémino.

 

¿Cuál es el tratamiento para neuralgia del trigémino?

 

El tratamiento dependerá especialmente de la intensidad del dolor y de la causa de este, por lo que existen varias alternativas; por ejemplo, es posible que en un inicio se receten únicamente medicamentos especializados para ese tipo de dolencia. Si esto no funciona, el médico puede recomendar las inyecciones con toxina botulínica, terapias físicas o intervenciones quirúrgicas.

 

¿Dónde debo acudir?

 

Si se encuentra buscando un tratamiento para neuralgia del trigémino que resulte eficiente y le permita mejorar su calidad de vida, le recomendamos que acuda con InDolore, allí encontrará atención médica especializada en diferentes ámbitos, permitiendo que se suplen todas sus necesidades y se controlen los síntomas del malestar.

 

Somos una clínica del dolor y cuidados paliativos con amplia experiencia en el ámbito, contamos con un equipo altamente calificado y enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, si está interesado en el tratamiento para neuralgia del trigémino o busca otros procedimientos relacionados, comuníquese con nosotros por medio del chat situado en la página web o a través del correo electrónico contacto@clinicaindolore.com, en donde le brindaremos asesoría personalizada y atención oportuna.

Agenda una cita