Cuando se padece una enfermedad crónica se observan cambios devastadores para los pacientes, esto debido a su gran impacto sobre la calidad de vida de estos individuos. Por ese motivo, es oportuno buscar soluciones efectivas en una clínica del dolor y cuidados paliativos, permitiendo que se controlen los síntomas o efectos secundarios de algunos tratamientos como los del cáncer.
Lo ideal es que la persona cuente con una vida digna, esto pese a su diagnóstico. En general, con los tratamientos que se brindan en las clínicas del dolor, se proporciona un apoyo o cuidado básico, de tal manera que el individuo sienta menos carga o tensión por culpa de los síntomas y así tenga la posibilidad de mejorar tanto su condición emocional como física.
Por lo general, el concepto de cuidados paliativos en Puebla está asociado únicamente al tratamiento contra el cáncer, y si bien esta es una de las enfermedades que más se trata, los alcances de una clínica especializada en este campo van mucho más allá. Y es que, la definición de este conjunto de tratamientos está encaminada a prevenir y aliviar los síntomas de los pacientes que sufren de alguna enfermedad crónica que genera malestar físico y psicológico, ayudándoles a aumentar el nivel de tolerancia a las diferentes intervenciones.
De igual manera, concibe el tratamiento contra el dolor más allá de las terapias e intervenciones en el paciente, por lo que también los profesionales se encargarán de brindar un acompañamiento a los familiares y cuidadores para que la carga de la enfermedad del individuo no sea tan pesada y por lo tanto sea mucho más amena.
Dentro de una clínica con especialidad en cuidados paliativos no sólo se encontrará un profesional a cargo de todos los procedimientos con el paciente, sino que la idea es cubrir todas las dimensiones de la enfermedad para intervenir de manera íntegra el dolor y malestar provocado.
En este caso, se cuenta con especialistas en tratamiento del dolor en Puebla, que son los que están a cargo de toda la intervención y a este se le adicionan oncólogos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas, entre otros que le permitan aplicar intervenciones personalizadas y efectivas.
Se suele creer que están limitados a las últimas etapas de una enfermedad crónica, es decir, cuando está cerca de la muerte; pero la realidad es que en una clínica del dolor y cuidados paliativos se atienden pacientes en cualquier fase o edad, pues el fin último es mejorar la calidad de vida del individuo al disminuir la sensación de malestar.
Sin embargo, no es necesario tener una enfermedad crónica para adelantar un tratamiento en cuidados paliativos, también es oportuno asistir para tratar el dolor producto de los tratamientos involucrados, como la quimioterapia o diálisis que poseen bastantes efectos secundarios y secuelas que afectan la calidad de vida de las personas.
Si bien el tratamiento del dolor es el principal factor en el que se enfocan los cuidados paliativos, no es lo único que tratamos; en realidad, enfocamos cada intervención a las necesidades de los pacientes, por lo que planificamos las intervenciones para aliviar todas las sensaciones de malestar que afectan la calidad de vida del paciente.
Por ejemplo, síntomas como el vómito, la diarrea, la dificultad para respirar, el estreñimiento, el mareo, entre otros también perjudican el bienestar de las personas y generalmente se asocian a los efectos secundarios de los tratamientos más complejos.
La clínica de cuidados paliativos no es exclusiva para las personas de la tercera edad, también podrán acceder niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que presenten una enfermedad crónica que le impida desarrollarse apropiadamente y que por lo tanto requieren de un tratamiento para el dolor. Recuerde que estos malestares crónicos como el cáncer, la insuficiencia renal o el VIH/SIDA pueden aparecer en cualquier momento.
Es frecuente que estos dos tratamientos se confundan, pero la realidad es que son muy diferentes, específicamente en el momento de la aplicación, ya que los cuidados paliativos se implementarán desde el diagnóstico para ayudar a sobrellevar todas las fases de la intervención, mientras que la atención a pacientes terminales únicamente se enfoca en dar bienestar durante los últimos años de vida, justo cuando se suspende el tratamiento debido a que es claro que la persona no sobrevivirá.
Estas son las características principales que debe tener en cuenta antes de acudir a la clínica del dolor y cuidados paliativos, si desea conocer más de nuestros servicios, lo invitamos a comunicarse con nosotros llamando al (222) 290 7751, escribiendo al WhatsApp +52 (222) 441 9581 o a través del correo electrónico contacto@clinicaindolore.com.