¿Qué es el lumbago y cómo prevenirlo?

Categorías: Especialista en columna Puebla | especialistas en dolor de espalda en Puebla | tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla |
22 septiembre 2023

Si estás presentando dolor de gran intensidad que se genera en la parte baja de la espalda, posiblemente se trata de un lumbago o lo que también se conoce como dolor lumbar. Acudir a consulta con un especialista en columna Puebla será posible tratarla con terapias innovadoras que ayudarán a mejorar las molestias que ocasiona esta afección. De lo contrario, puede impedir el desarrollo de las actividades cotidianas, como: hacer ejercicio, levantar peso o adoptar una postura en particular.

Se trata de una afección que puede aparecer repentinamente o de manera progresiva. Se considera una de las principales causas por las cuales se generan las bajas en el trabajo o hace parte de las razones por las cuales se acude a consulta médica tras la cefalea.

¿Quiénes son más propensos a padecer lumbago?

El lumbago es un tipo de patología común que surge en pacientes de todas las edades. Pero es más frecuente en personas con edades comprendidas entre 40 y 59 años. Esta puede llegarse a repetir alcanzando un nivel crónico en adultos mayores o personas con problemas asociados.

Por otro lado, las personas que presentan sobrepeso, mujeres embarazadas o aquellas que trabajan usualmente levantando peso, tienden a ser más propensas a padecer este tipo de afecciones.

Tipos de lumbalgia

A la hora de ir a consulta con un especialista en columna Puebla, permite hacer un diagnóstico preciso y tratar a tiempo las molestias que se presentan a nivel de la espalda. Son varios los tipos que se pueden diferenciar de lumbalgia, según su origen, se pueden distinguir algunas como:

Mecánica

Son más comunes y se originan debido a posturas, sobrecarga y esfuerzos a nivel de la espalda. Puede encontrarse alivio considerando reposo, terapia térmica o ejercicio moderado. Se puede prevenir siguiendo una correcta higiene postural.

Inflamatoria

Puede surgir debido a la artrosis, problemas orgánicos de gravedad o infecciones. En este caso, será necesario la valoración de un especialista en tratamiento de lesiones y dolor de columna en Puebla.

Conforme a su duración, se pueden identificar los siguientes tipos:

Subaguda

Provoca dolor leve y no llega a superar los tres meses aproximadamente.

Aguda

Se desarrolla con un dolor de gran intensidad y más del 90% de estas afecciones se pueden llegar a recuperar en un lapso aproximado entre 3 y 6 meses.

Crónica

Se determina como crónica, cuando el dolor persiste más de 3 meses. En este caso, las molestias generadas pueden ser continuas o desarrollarse por intervalos y varía según la intensidad entre leve a moderada.

Cuidados a considerar para dolor lumbar

Estos son algunas recomendaciones que se pueden considerar para prevenir molestias en la espalda:

Realizar ejercicios diariamente

Hacer gimnasia en la piscina, caminar o nadar de espaldas, permite reforzar la musculatura a nivel lumbar. Igualmente, se puede dedicar algunos minutos por la mañana a realizar ejercicios determinados. Cabe mencionar que, los deportes extremos se deben evitar, dado que, provocan un sobreesfuerzo de la espalda.

Mantener una postura correcta frente al ordenador

La parte superior de la pantalla del ordenador debe estar a la altura de los ojos para evitar, en la medida de lo posible, tener que levantar o inclinar el cuello. La espalda deberá estar recta contra el respaldo de la silla de escritorio y los pies apoyados correctamente.

Una silla con capacidad de adaptabilidad en altura y que disponga de un reposapiés, es una excelente alternativa para conseguir la postura adecuada. De igual manera, se puede incorporar un pequeño cojín y ubicarlo en la zona lumbar.

Cuidar la zona de la espalda al dormir

Al dormir es conveniente tener a disposición un colchón que no sea ni muy duro ni muy blando, para poder conseguir una correcta postura durante las horas de sueño. Lo ideal sería dormir boca arriba, colocando una almohada bajo las rodillas y otra bajo la zona lumbar. Otra forma, es dormir de lado con las rodillas dobladas y haciendo uso de una almohada que no sea muy alta.

Evitar movimientos repetitivos

Los movimientos que se repiten de manera constante pueden generar sobrecarga en una zona determinada de la musculatura y, por ende, provocar dolor. Si es necesario repetir movimientos, se debe prestar atención para hacerlos de la forma correcta. Asimismo, se deben realizar breves descansos y estiramientos, cortos paseos o cambiar la postura con frecuencia.

Consultar a un especialista

Acudir a tiempo a consulta con un especialista es la decisión correcta. Ya que, se podrá tener una valoración específica y, a partir de allí, podrá establecer qué tratamiento es el más adecuado para aliviar las molestias o dolor intenso que se padece.

Acude a Clínica InDolore y consigue la solución para el dolor de espalda

En INDOLORE enfatizamos sobre la importancia de acudir a consulta con especialistas competentes y certificados. Por eso, contamos con un equipo de médicos con gran nivel profesional para responder a una atención especializada y de calidad con todos nuestros pacientes.

Padeces de molestias o dolor intenso en la espalda, quizás puede tratarse de un lumbago. Es importante acudir a consulta con un especialista en columna Puebla, para conseguir una valoración médica adecuada y determinar cuál es la causa del dolor y, así, establecer la terapia correspondiente para tratar este padecimiento.

Aparta cita con los mejores especialistas en dolor de espalda en Puebla, a través de nuestros medios de contacto:  WhatsApp +52 (222) 441 9581, o marcando al (222) 290 7751 o (222) 441 9581. Encuéntranos ubicados en C. 19 Sur 4135 Local 5 Pabellón La Noria, C.P. 72410, Puebla.

Agenda una cita