¿Qué es la neuralgia postherpética y cuáles son sus tratamientos?

Categorías: neuralgia postherpética | clínica del dolor Puebla | Especialistas en dolor oncológico en Puebla |
10 mayo 2021

La neuralgia postherpética es una de las complicaciones más comunes del herpes zoster y es uno de los dolores más intensos que puede afectar al ser humano, por su intensidad (muchas veces impidiendo que el ser humano pueda realizar sus actividades cotidianas) y por el tipo de dolor (ardor, picazón, sensibilidad, provocando una sensación totalmente desagradable). El dolor puede aparecer de forma repentina, sin previo aviso. Esta afección puede provocar depresión y ansiedad en quienes la padecen.

Las personas que empiezan a sentir estos dolores se preguntan con frecuencia lo siguiente: ¿De dónde proviene esta afección? ¿Por qué es tan incómoda? ¿Cuánto dura la neuralgia?  ¿Cuáles son sus tratamientos? Las personas que padecen esta neuralgia o sus familiares pueden describir cómo afecta la calidad de vida, ya que, las fluctuaciones en el estado de ánimo aparecen con regularidad porque el individuo tiene momentos de bienestar hasta que aparecen nuevamente los síntomas.

¿Qué es el herpes zóster?

Probablemente tuvo varicela cuando era niño y tan pronto como llegó, desapareció. En ese momento, si lo recuerda, estaba lleno de ampollas que luego estallaron formando heridas con costras. Es posible que incluso hoy en día tengas algunas cicatrices en el rostro de aquella época. El nombre científico de la varicela es varicela y es causada por el virus Varicela Zoster. Pero también es posible que solo haya tenido contacto con el virus, sin desarrollar la enfermedad de la varicela en sí.

Una vez se tiene varicela, el virus no se elimina de manera completa del cuerpo, sino que permanece dormido (inactivo) en las células nerviosas. Muchos años o décadas después de haberse contagiado de varicela, cuando la inmunidad baja (debido al estrés excesivo o la presencia de otras enfermedades), el virus del herpes zóster se reactiva. En este caso, aparece una erupción roja o pequeñas ampollas generalmente en una parte localizada, que vienen acompañadas con comezón, dolor o ardor.

Una vez aparecen esas pequeñas erupciones o ampollas, se empiezan a propagar por las vías nerviosas donde el virus permanece inactivo. Cuando no se recibe tratamiento de manera oportuna las 72 horas posteriores al surgimiento del brote, las probabilidades de una neuralgia aumentan de manera considerable. Este dolor puede persistir incluso si la erupción ya ha desaparecido. En estos casos, es recomendable acudir a la clínica del dolor Puebla InDolore para recibir el tratamiento adecuado.

El herpes zóster no es una afección que pueda comprometer la vida de la persona, pero si no es tratada de manera oportuna, la neuralgia y daño en el nervio será de manera permanente. Por eso, recibir tratamiento de manera oportuna es de vital importancia para combatir el virus, acortar el periodo de infección y evitar que deje secuelas dolorosas que comprometan la calidad de vida de la persona.

¿Cuáles son los síntomas del herpes zóster?

El herpes zóster aparece con gran frecuencia en el pecho, cuello y espalda; sin embargo, puede aparecer en otras partes del cuerpo como glúteos, brazos, piernas y cara. Otros síntomas más comunes son:

  • Ardor, dolor u hormigueo localizado.
  • Erupción que puede aparecer 5 días después de los síntomas.
  • Ampollas con líquido.
  • Dolor de cabeza, náuseas o fiebre.

¿Cuáles son las características de la neuralgia post herpes zóster?

El cuadro de neuralgia postherpética se caracteriza a menudo por un dolor ardiente de fuerte intensidad, descrito por el paciente como un ardor continuo en la parte afectada. A menudo se asocian alteraciones en la sensibilidad cutánea superficial como la alodinia  (es decir, el dolor causado por un estímulo generalmente indoloro) y la hiperalgesia (la percepción de dolor muy intenso en respuesta a estímulos dolorosos leves). El diagnóstico es casi exclusivamente clínico.

Se estima que aproximadamente el 20% de las personas que han tenido herpes zóster, van a presentar dolor en el área afectada. Debido a que daña los nervios, afecta los ganglios, se produce una transmisión errática de impulsos nerviosos al cerebro. Entonces el dolor es ardiente o punzante. Al ser uno de los dolores más intensos y desagradables que se puedan experimentar, se puede incluso confundir con un infarto.

La detección precoz de la enfermedad es fundamental para evitar que el dolor periférico se convierta en algo central. Desafortunadamente, esto sucede a menudo y de acuerdo con los especialistas, ocurre por qué solo uno de cada dos pacientes ve disminuir los síntomas después del uso de las diferentes opciones terapéuticas (antivirales). La alimentación correcta, el manejo del estrés y aplicarse la vacuna son de gran ayuda para evitar su activación y síntomas posteriores.

Algunos pacientes que experimentan dolor postherpético ya han usado varios medicamentos analgésicos, generalmente sin una mejoría constante del dolor. En este momento, es necesario usar medicamentos antidepresivos y anticonvulsivos. El especialista en dolor crónico será quien le indique los medicamentos para reducir el dolor cuando otros no han sido efectivos ante la neuralgia postherpética.

A menudo, el uso de medicamentos por sí solos no es suficiente para contener el dolor y es necesario aplicar medicamentos directamente sobre el nervio afectado (infiltración). En otras situaciones, es necesario tratar el nervio con radiofrecuencia. La radiofrecuencia es un tipo de energía similar a la que se utiliza en el horno microondas. Bajo anestesia local, se inserta una aguja cerca del nervio afectado. Se pasa un electrodo a través de la aguja y se conecta a un dispositivo generador de radiofrecuencia.

En la Clínica InDolore encontrarán los profesionales idóneos para tratar una variedad de dolores. Nuestra clínica cuenta con la experiencia de los especialistas en dolor oncológico en Puebla, especialistas en la neuralgia del trigémino, postherpética y artrosis de la zona lumbar. Nuestro equipo multidisciplinar les atenderá con la mejor tecnología y técnicas para que noten una mejoría en la calidad de vida. Si desean agendar su cita, pueden llamarnos al (222) 290 7751.

Agenda una cita