¿Qué es la neuralgia postherpética y por qué debe tratarla un especialista?

Categorías: neuralgia postherpética | clínica del dolor Puebla | Control de dolor crónico en Puebla |
4 octubre 2021

La neuralgia postherpética es considerada como una de las complicaciones más habituales del herpes zóster. Es denominado por los especialistas como un trastorno que afecta a las fibras nerviosas y la piel de los pacientes, generando dolores intensos que suelen permanecer por mucho tiempo pese a que el salpullido y las ampollas del herpes han desaparecido por completo.

El riesgo de tener este tipo de neuralgia aumenta conforme el paciente es mayor, principalmente afecta a personas mayores de 60 años que tienen herpes zóster. Desafortunadamente la medicina moderna no ha encontrado la cura para esta enfermedad; pero existen tratamientos combinados que son capaces de aliviar los síntomas y evitar que el paciente vea cómo su calidad de vida se deteriora como consecuencia del dolor y las molestias. Cabe señalar que, en la mayoría de los casos de este tipo de neuralgia, el paciente presenta una mejora notoria conforme pasa el tiempo

¿Cuáles son los principales síntomas de este padecimiento?

Los especialistas de control de dolor crónico en Puebla afirman que los signos y síntomas de esta enfermedad se limitan, en la mayoría de los casos, a la zona de la piel en donde el paciente tuvo brotes de herpes zóster por primera vez. Se producen con mayor frecuencia en la banda alrededor del tronco, normalmente en uno de los lados del cuerpo. Pero existen otros síntomas que se presentan y que son comunes en la mayoría de los casos, entre los que podemos destacar los siguientes:

  • Produce dolor que dura por tres meses o más después de haber tenido herpes zóster; quienes han padecido las molestias califican al dolor como punzante e intenso, así como persistente.
  • Se produce sensibilidad al tacto suave, por lo que las personas que padecen este tipo de padecimiento no soportan ni el contacto de la ropa con la piel.
  • Los pacientes presentan picazón y entumecimiento en una zona focalizada, generalmente en donde se tuvo el herpes.

¿Cuándo es un buen momento para consultar a un médico?

Deben saber que el herpes zóster es un padecimiento que produce síntomas mucho antes de que se presente el salpullido en la piel, así que, ante el primer síntoma de esta enfermedad, deben acudir con el especialista, ya que entre más rápido sea tratado, los riesgos de padecer complicaciones son menores. El riesgo de padecer neuralgia postherpética es menor si el paciente comienza a tomar medicamentos retrovirales dentro de las primeras 72 horas posteriores a que aparecieron las primeras erupciones en la piel causadas por el herpes.

Las personas que padecen este tipo de neuralgia son debido a que las fibras nerviosas se han visto dañadas luego de haber tenido un brote de herpes zóster. Las fibras son incapaces de enviar mensajes de la piel al cerebro, proceso que se hace normalmente para comunicar el estado y las sensaciones de esta. Los mensajes que se envían dejan de ser normales y se tornan confusos para el cerebro, lo que provoca que sean exagerados y se produzca entonces el dolor crónico y en muchos casos lo suficientemente insoportable como para afectar la calidad de vida del paciente.

¿Cuáles son los factores de riesgo y las complicaciones?

Cuando se tiene herpes zóster, se pueden incrementar los riesgos de padecer este tipo de neuralgia, por lo que es importante acudir a una clínica del dolor Puebla para tratarla lo más pronto posible y evitar mayores complicaciones; no obstante, existen otros factores de riesgo y deben conocerlos para prevenirla:

  • La edad es el principal factor de riesgo y las personas que son mayores de 50 años tienen más riesgo de padecerla.
  • Si tienen herpes zóster y este es muy grave, las posibilidades se incrementan significativamente.
  • Enfermedades crónicas como la diabetes son otro de los factores detonantes de este tipo de neuralgia.
  • La ubicación del herpes es otro factor y por ello, si lo tienen en la cara o en el torso, las posibilidades de tener esta neuralgia son mayores.
  • Si el tratamiento para combatir el herpes zóster se demoró más de 72 horas luego de aparecidas las erupciones, entonces será un riesgo muy alto.

Respecto a las complicaciones, estas varían dependiendo el paciente y el tiempo que dura la neuralgia. Asimismo, el dolor y su intensidad es otro factor clave, ya que esto puede detonar otros síntomas y enfermedades que se deben tratar y que son habituales en personas que padecen dolor crónico. Entre las complicaciones más comunes se encuentran las siguientes:

  • Depresión.
  • Falta de apetito.
  • Dificultad para dormir.
  • Dificultad para concentrarse en sus actividades.
  • Constante estrés y ansiedad.

¿Con quién tratar este padecimiento?

En caso de que ustedes o un familiar tengan neuralgia postherpética, acudan a la Clínica InDolore, donde contamos con un grupo de especialistas enfocados en mejorar la calidad de vida a través del manejo integral y multidisciplinario de técnicas avanzadas en medicina intervencionista, medicina de dolor y cuidados paliativos.

En caso de que quieran agendar una cita o conocer más detalles respecto a nuestros tratamientos, pueden comunicarse a los teléfonos: (222) 290 7751 y (222) 441 9581 o al correo electrónico contacto@clinicaindolore.com.

Agenda una cita