¿Qué hace el especialista en dolor de espalda?

Categorías: clínica del dolor y cuidados paliativos en puebla | cirugía de intervencionismo en Puebla | clínica de dolor y cuidados paliativos | Clínica del dolor en Puebla | clínica del dolor Puebla | Control de dolor crónico en Puebla | control del dolor crónico en puebla |
13 febrero 2023

 

El tratamiento para la artrosis de columna lumbar es uno de los que más se solicita al llegar a la tercera edad o si se suman los factores de riesgo de esta complicación, que se representa principalmente por un dolor insoportable en la parte baja de la espalda, la reducción de fuerza, limitación de movimientos y en general una menor agilidad para realizar tareas que impliquen las piernas.

 

Es importante que si empieza a percibir los síntomas acuda inmediatamente con los profesionales de la Clínica InDolore, o de lo contrario enfrentará dolores que le impedirán realizar con normalidad sus actividades diarias, reduciendo significativamente su calidad de vida, evitando que las cosas que le solían gustar se vean reducidas o mermadas por miedo a que el dolor o la incomodidad le impidan disfrutar con tranquilidad.

 

No obstante, muchas personas se cuestionan si es necesario acudir con estos profesionales de la clínica del dolor en Puebla, en especial porque desconocen su participación en las diferentes etapas de la enfermedad. Por ese motivo, en este artículo le comentaremos cuáles son las principales acciones que realizan los especialistas en columna ante casos de artrosis en el área lumbar.

 

Prevención

 

Comenzaremos explicando las acciones que realizan los especialistas en dolor de espalda en Puebla para prevenir que las cifras de afectados por esta enfermedad continúen en aumento; en este caso, se enfocan en prestar servicios de control y seguimiento a aquellas personas que cumplen con algunos de los factores de riesgo de la artrosis en columna lumbar, que recordemos, son los siguientes:

 

  • Ser parte de la tercera edad debido a que el desgaste natural de las articulaciones da lugar a enfermedades como la artrosis.
  • Tener un peso superior a lo recomendado por el profesional médico, ya que esto ejerce más presión y desgaste sobre la columna.
  • Lesiones previas en las articulaciones que hayan dejado este tipo de secuelas.
  • Ciertos trabajos o actividades que implican una presión en el área de la columna y que por lo tanto promueven el desgaste.
  • Tener antecedentes familiares cercanos que lo hagan propenso a sufrir artrosis en la columna por causa de la genética.
  • Deformidades óseas a causa de accidentes o congénitas.
  • Ciertas enfermedades como la diabetes o el exceso de hierro en el organismo.

 

En este caso, si usted o un familiar cercano cumplen uno o varios de estos factores de riesgo les recomendamos acudir, ya que de esta manera nuestros profesionales podrán revisar su condición de salud y realizar recomendaciones que impidan el desarrollo de esta patología; además, si se presencian pequeños indicios de su origen se realiza acompañamiento farmacéutico y terapéutico que le asegure una mejor calidad de vida.

 

Diagnóstico

 

Antes de comenzar con el tratamiento para la artrosis de columna lumbar es necesario desarrollar exámenes de diagnóstico que nos permitan conocer el camino a seguir durante las diferentes etapas de la intervención, por ello, una de nuestras tareas más importantes es realizar todas las pruebas necesarias para determinar el grado de evolución de la patología y de esta manera formular un cronograma con el que mejorar su calidad de vida.

 

En ese sentido, realizamos pruebas visuales, tomas de antecedentes, radiografías, resonancias, entre otros exámenes que tienen como finalidad ver más allá de los síntomas, hallar las causas del dolor y determinar las posibles soluciones que nos permiten reestablecer el estado de salud e impedir que el desgaste natural afecte su estabilidad física y emocional.

 

En términos prácticos se trata de una de las etapas más importantes en donde realizamos intervención, ya que definirá el resto de los pasos a seguir durante el tratamiento, de manera que mantenga su calidad de vida estable y note una importante mejora en el desarrollo de sus síntomas.

 

Intervención

 

En esta etapa, los especialistas en el tratamiento para la artrosis de columna lumbar tienen diversos caminos a partir de lo identificado en la fase anterior, en este caso, si se trata de fisuras pequeñas o leves síntomas esporádicos recomendaremos terapias físicas y complemento farmacológico para mantener el estado de salud y prevenir los incidentes. Por su parte, si son casos avanzados producto de la edad o accidentes será necesario recurrir a la cirugía, en donde se busque reemplazar las estructuras dañadas por implantes o trasplantes.

 

Seguimiento

 

Pasados los meses desde la implementación del tratamiento para la artrosis de columna lumbar se realizarán los controles de seguimiento, que tienen la finalidad de analizar los resultados de las intervenciones y de esta manera determinar si es necesario replantear el rumbo, optimizarlo o si por el contrario ha mejorado la condición y es recomendable mantenerlo para no afectar la calidad de vida del paciente.

 

Estos son los aspectos clave que realizan los expertos en tratamiento para la artrosis de columna lumbar de la Clínica InDolore, si desea conocer más detalles, lo invitamos a llamarnos al (222) 290 7751, escribirnos al WhatsApp +52 (222) 441 9581 o a través del correo electrónico contacto@clinicaindolore.com.

 

Agenda una cita