¿Tienen problemas con la artrosis de columna lumbar? : ¡Busquen un especialista!

Categorías: Tratamiento para la artrosis de columna lumbar | clínica del dolor Puebla | tratamiento para la artrosis de columna vertebral |
31 mayo 2021

La artrosis de columna es un problema que afecta a muchas personas en todo el mundo y, en particular, a la población anciana. Es importante buscar ayuda médica especializada para ahorrar tiempo y acceder al mejor tratamiento para la artrosis de columna lumbar disponible en la actualidad. La artrosis, también llamada osteoartritis o artritis degenerativa, es una artritis que se produce debido a la degeneración del cartílago en las articulaciones.

¿Artritis u osteoartritis?

Artritis u osteoartritis son nombres diferentes para el mismo problema. Sin embargo, el nombre más correcto es osteoartritis porque es una patología degenerativa e inflamatoria al mismo tiempo. Esto significa que la articulación pierde su forma original y tiene un proceso inflamatorio asociado. De acuerdo con diversos estudios, la enfermedad puede aparecer a partir de los 50 años y tener una mayor incidencia a los 60 años.

¿Qué es la artrosis de columna lumbar?

La artrosis de columna lumbar es una afección que causa síntomas de dolor, sensibilidad, hinchazón y rigidez en las articulaciones. En ocasiones, este trastorno se puede llamar artritis espinal, artrosis espinal u osteoartritis. La artrosis de columna vertebral comúnmente afecta el cuello y la espalda baja, aunque también puede afectar los segmentos torácico, sacro y coxis de la columna.

Las diferentes clasificaciones de la artrosis de columna lumbar

Artritis degenerativa de la columna

Esta condición es comúnmente causada por el desgaste que ponemos en nuestra estructura espinal a medida que envejecemos. La degeneración de los huesos y tejidos blandos de la columna también puede causar artritis degenerativa de la columna. Dependiendo del grado de desarrollo de su afección, los síntomas pueden ser de leves a graves.

Espondiloartrosis cervical

Esta es una condición común que afecta el cuello y se desarrolla con la edad. A medida que el hueso del cuello sufre degeneración, los síntomas comenzarán a aparecer; leve en las primeras etapas, pero puede volverse grave a medida que avanza la afección. Por lo tanto, es de vital importancia recibir el tratamiento para la artrosis de columna lumbar oportuna y adecuada que ayude a mantener controlada la enfermedad y permita que la persona pueda tener una mejor calidad de vida.

Artritis lumbar de la columna

Una de las causas más comunes de dolor lumbar sintomático es la artritis de la columna que afecta la zona lumbar. La artritis lumbar está relacionada con la degeneración de las articulaciones y los discos vertebrales. Aunque es muy común que se desarrolle con la edad, el dolor y otros síntomas asociados con él pueden volverse bastante debilitantes, obligándolo a llevar un estilo de vida menos activo de lo que le gustaría.

Debido a sus afectos, muchas personas buscan un tratamiento eficaz para seguir teniendo un estilo de vida saludable, activa e independiente. La artritis lumbar es la fuente más común de dolor lumbar y síntomas notorios. Esta condición está relacionada con cambios degenerativos en las articulaciones y enfermedades degenerativas del disco.

Aunque se considera una parte natural del envejecimiento, el dolor y la rigidez de la artritis lumbar de la columna pueden limitar en gran medida la capacidad de una persona para llevar un estilo de vida activo y sin preocupaciones, por lo que quienes padecen esta afección suelen buscar los tratamientos más eficaces disponibles.

Tratamiento para la artrosis de columna lumbar

¿Cuál es el tratamiento para la artrosis en la columna? Esa es la pregunta más frecuente que se realizan las personas que tienen esta enfermedad y que han visto afectada su calidad de vida e independencia. Es probable que al principio el médico le hable sobre medicamentos para aliviar el dolor de la osteoartritis. A veces, puede ser necesaria una combinación de terapias, como analgésicos, ejercicios y dispositivos de asistencia, o cirugía para ayudar a controlar el dolor.

El tipo de analgésico que un médico puede recomendarle dependerá de la gravedad de su dolor y de otras afecciones o problemas de salud que pueda tener.
Algunos de los ejercicios asociados con el tratamiento de la osteoartritis incluyen ejercicios funcionales, pilates, entrenamiento con pesas y ejercicios en piscina. La modalidad deportiva debe elegirse en función de las aptitudes deportivas y el problema articular presentado.
También son posibles tratamientos con mejoría satisfactoria en la mayoría de los casos:

  • Masaje
  • Compresas frías
  • Estimulación nerviosa

Radiofrecuencia

En la Clínica del Dolor Puebla insertamos una aguja fina en la piel para que la punta esté cerca del área que causa el dolor. Las ondas de radio pasan a través de la aguja para bloquear los nervios cercanos, lo que interfiere con la transmisión de las señales de dolor al cerebro. Los pacientes que se someten a este tratamiento pueden sentir una mejoría notable en el dolor, ser más independiente y realizar sus actividades cotidianas sin limitaciones.

Médico especialista de columna vertebral

Busque profesionales con experiencia, capacitados para evaluar, diagnosticar y tratar observando diferentes síntomas y condiciones, para indicar el mejor tipo de tratamiento, relacionado con cualquier tipo de dolencia relacionada con la columna. Desde el diagnóstico hasta el final del tratamiento, el médico especialista estará a su lado, disponible para su orientación y atención. En InDolore encontrará a los especialistas idóneos y a un equipo multidisciplinar para tratar esta dolencia. Si desean más información sobre nosotros y nuestros tratamientos, nos pueden llamar al (222) 290 7751.

Agenda una cita