Tipos de dolor de espalda y columna: ¿Cómo saber cuál tienes y cómo tratarlo?

Categorías: Especialista en columna en Puebla |
22 noviembre 2024

El dolor de espalda es una de las dolencias más comunes entre personas adultas y de la tercera edad, pero también puede afectar a personas de edades menores dependiendo de su estilo de vida.

Puede estar asociado a factores tan variados como el estrés, lesiones deportivas, posturas inadecuadas, enfermedades degenerativas y otros. Comprender los tipos de dolor y sus causas es el primer paso para un tratamiento adecuado y una recuperación efectiva, junto con la ayuda de un especialista en columna en Puebla.

Tipos de dolor de espalda y columna: ¿Cómo saber cuál tienes y cómo tratarlo?

1.     Dolor de espalda mecánico

Características

El dolor de tipo mecánico es uno de los más comunes y, en la mayoría de los casos, se debe a problemas con las estructuras de soporte, como los músculos, ligamentos, discos intervertebrales y vértebras. Este dolor suele empeorar con el movimiento y mejora con el reposo. Es habitual en personas que pasan mucho tiempo sentadas, que levantan objetos pesados o que se someten a esfuerzos físicos repetitivos.

Tratamiento

El tratamiento inicial del dolor mecánico suele incluir descanso, terapia de rehabilitación física, fortalecimiento de los músculos de la espalda y del core, y el uso de analgésicos y antiinflamatorios para aliviar la molestia. La higiene postural y la práctica de ejercicio regular para fortalecer la musculatura de soporte son también recomendaciones claves.

2.     Dolor inflamatorio

Características

A diferencia del dolor mecánico, el dolor inflamatorio suele persistir incluso en reposo y tiende a empeorar durante la noche o al despertarse. Es común en afecciones reumáticas y auto inmunes, como la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante o la polimialgia reumática.

Puede presentarse junto con rigidez y un nivel de incomodidad que no mejora significativamente con cambios de postura. En caso de llegar a esas incomodidades, es importante consultar a un profesional.

Tratamiento

Este tipo de dolor requiere evaluación y tratamiento de un especialista en columna en Puebla, ya que generalmente implica un manejo farmacológico más complejo que puede incluir antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y otros medicamentos específicos para afecciones reumáticas. La fisioterapia también puede ayudar, especialmente para preservar la movilidad de la columna y reducir la rigidez.

3.     Dolor neuropático

Características

El dolor neuropático surge cuando existe una lesión o compresión de los nervios que se extienden desde la columna vertebral, lo cual puede causar sensaciones de quemazón, hormigueo o punzadas que se intensifican con el movimiento y pueden irradiarse hacia brazos o piernas. Este tipo de dolor es común en condiciones como la ciática o en personas que padecen neuropatía diabética.

Tratamiento

El tratamiento del dolor neuropático incluye medicamentos específicos, como los antiepilépticos o los antidepresivos que ayudan a modular la respuesta del sistema nervioso. En algunos casos, también se recomienda la radiofrecuencia o la implantación de neuroestimuladores para ayudar a bloquear las señales de dolor. Además, una combinación de fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento puede ayudar a reducir la compresión nerviosa y aliviar los síntomas.

Tipos de dolor de espalda y columna: ¿Cómo saber cuál tienes y cómo tratarlo?

4.     Dolor de espalda según el nivel de la columna

Cada segmento de la columna vertebral – cervical, dorsal y lumbar – puede presentar tipos específicos de dolor según la región afectada y las actividades que realizamos. A continuación, se describen los tipos de dolor característicos de cada zona:

  • Dolor cervical: Es el dolor que afecta la zona del cuello y puede irradiarse hacia los hombros y brazos. Las causas más comunes incluyen la tensión muscular, las malas posturas y los movimientos bruscos. El dolor cervical también puede ir acompañado de cefaleas (dolores de cabeza), lo que lo hace particularmente incómodo.
  • Dolor dorsal: Este tipo de dolor, localizado en la región media de la espalda, suele ser el resultado de malas posturas o esfuerzos físicos prolongados. Puede irradiarse a lo largo de las costillas si existe una compresión nerviosa, y a menudo empeora con los movimientos y la inspiración profunda.
  • Dolor lumbar: Es el dolor en la zona baja de la espalda y es, con diferencia, el más común. Puede deberse a diversas causas, como el desgaste del disco intervertebral, la hernia discal o la tensión muscular. El dolor lumbar puede irradiarse hacia las piernas si el nervio ciático está comprometido.

Tratamiento por segmento

Para los dolores específicos de cada nivel de la columna, el tratamiento suele incluir reposo, fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento y, en casos más graves, intervenciones de mínima invasión, como la radiofrecuencia para el dolor de origen lumbar o las inyecciones epidurales para el alivio del dolor radicular.

Como conclusión se puede decir que identificar el tipo de dolor de espalda es fundamental para optar por el tratamiento adecuado. Aunque el dolor de espalda a veces puede ser leve y desaparecer por sí solo, si persiste más de unas pocas semanas o se acompaña de síntomas como hormigueo, irradiación a las extremidades o pérdida de sensibilidad, es importante buscar ayuda de un especialista en columna en Puebla.

Ellos podrán hacer una evaluación detallada y determinar el enfoque terapéutico más adecuado, que puede ir desde el tratamiento conservador hasta técnicas de intervención de mínima invasión.

Con un tratamiento adecuado y, sobre todo, cambios en el estilo de vida, es posible reducir la frecuencia e intensidad del dolor de espalda y mejorar la calidad de vida.

Más que una clínica del dolor en Puebla

InDolore es una clínica del dolor y cuidados paliativos en Puebla donde nuestra principal misión es mejorar la calidad de vida de los pacientes que cursan por cualquier tipo de dolor a través del manejo integral y multidisciplinario de técnicas avanzadas en medicina intervencionista, medicina de dolor y control del dolor crónico en Puebla.

Nuestro equipo está integrado por médicos especialistas en anestesiología, medicina crítica, medicina de dolor y cuidados paliativos, médicos intensivistas, médicos intervencionistas en dolor, nutriólogos, psicólogos, psiquiatras y tanatólogos.

Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, puedes visitar nuestras instalaciones en el Hospital Ángeles Puebla, Torre 2 de Especialidades, Piso 8 Consultorio 3845 o en las Torres Médicas Angelópolis, Piso 12, consultorio 1222, donde podrás hablar con un especialista. Igualmente puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra página web o al WhatsApp +52 (222) 441 9581, o llamarnos a través de nuestras líneas telefónicas (222) 290 7751 o al (222) 441 9581.

Agenda una cita